Categorías: VALPARAÍSO

UNAB fue Sede de la 7° Conferencia Internacional sobre Informática Aplicada

Tecnología de vanguardia, útil y cercana a nuestros problemas fueron parte de los tópicos de la actividad que por primera vez se realizó en Chile con la U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar como escenario.

Ciencia en el diario vivir, investigación y desarrollo de ideas, proyectos, propuestas y desafíos. Parte de la agenda que contempló la 7ª Conferencia Internacional sobre Informática Aplicada (ICAI 2024), que por primera vez tuvo como escenario a Chile y que se desarrolló en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.

Jornada a cargo de la UNAB y el Grupo de Investigación ITI perteneciente a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), que también contó con el respaldo del ITI Research Group, Science-Based Platforms y Springer.

Múltiples conferencias en diferentes idiomas en donde los participantes y exponentes compartieron sus trabajos en el área informática, con una mirada sobre el diario vivir.

Gerald Pugh, vicerrector de la UNAB Viña del Mar, destacó la relevancia de ser sedes de una actividad muy relevante para el sector con “presentaciones que dan lugar a cómo la informática, la tecnología, se introducen en distintas áreas del saber”, junto con poner en relieve la concurrencia de representantes de diversos países que se dieron cita en la ciudad jardín.

La Dra. Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITISB) de la Facultad de Ingeniería UNAB, comentó que “para nosotros como universidad y como Instituto es un honor poder recibir a todos estos investigadores y poder también compartir con la comunidad universitaria y la comunidad en general lo que estamos haciendo tanto en el país como también a nivel internacional”, y agregó que el objetivo de fondo es “crear algunas soluciones tecnológicas que puedan aportar en la calidad de vida de las personas”.

El Dr. David Ruete, director de la Escuela de Ingeniería de la UNAB, Sede Viña del Mar, puntualizó que uno de los aspectos más relevantes que deja la actividad está en generar grupos de interés “redes de contacto con otras universidades del resto del mundo para poder hacer investigaciones, especialmente en la área de informática aplicada, que no solamente está en el tema de ingeniería, sino que también en la salud, u otro tipo de conocimientos”. Trabajos que además están insertos en publicaciones especializadas del sector.

Héctor Florez, Ph.D de la U. Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, y General Chair de la conferencia ICAI 2024, reflexionó con respecto a los alcances de esta conferencia: “antes estas discusiones parecían bastante alejadas de lo que era el entorno habitual, pero ahora la irrupción de la inteligencia artificial y de las aplicaciones concretas, en tiempo real, prácticamente, en la vida diaria, la hacen mucho más cercana a las personas”

Y es por eso que las charlas tuvieron como eje aspectos tan cotidianos como el ChatTPT, las aplicaciones, soluciones basadas en inteligencia artificial para la minería, redes regionales, para procesos en medicina, en economía, con la ventaja de estar a la vanguardia y alineados con lo que está sucediendo en el progreso tecnológico del mundo.

Nuevos conceptos para generar nuevas soluciones que permitan a la comunidad científica y a la industria, avanzar y proponer soluciones que resuelvan problemas de la vida diaria en la sociedad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

48 minutos hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

1 hora hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

4 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

4 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

4 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

4 horas hace