Categorías: VALPARAÍSO

Lanzan Ciclo de Ensayos de la PAES con Accesibilidad

Programa está dirigido a todo público, con o sin discapacidad, pero tendrá cupos reservados para personas sordas, con hipoacusia, ceguera, baja visión, discapacidad física y/o neurodivergentes.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en colaboración con la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso, llevarán a cabo el primer Ciclo Regional de Ensayos PAES con accesibilidad. Esta iniciativa inédita en nuestro país, permitirá a postulantes de la región participar en una instancia preparatoria significativa para enfrentar el proceso de acceso a la educación superior en el periodo 2025.

El ciclo de ensayos está dirigido a estudiantes de 3° y 4° medio, y se desarrollará siguiendo las directrices técnicas y protocolos establecidos por el DEMRE en el Proceso de Admisión 2025, garantizando que estudiantes con discapacidad auditiva, visual, motora y/o con la condición del espectro autista puedan participar en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades con sus pares.

Carolina Andaur, profesional de la Dirección de Inclusión de la PUCV, explicó que “esta iniciativa es de alto valor para los postulantes con discapacidad o necesidades educativas especiales, más de 10 mil postulantes a nivel nacional solicitan ajustes y en general no tienen oportunidades de preparar la prueba de selección en instancias significativas como esta”.

El programa contempla la realización de tres ensayos: 09 de noviembre en la Escuela José de San Martín, San Felipe; el 16 de noviembre en el Liceo Pulmahue de La Ligua; y el 23 de noviembre en dependencias de la PUCV, en Valparaíso, desplegándose así en tres provincias de la región. Los ensayos son dirigidos a todo público, con o sin discapacidad, pero tienen cupos reservados para personas sordas, con hipoacusia, ceguera, baja visión, discapacidad física y/o neurodivergentes.

Para el ciclo de ensayos PAES, la PUCV adoptará una serie de ajustes que incluirán adaptaciones en espacios, tiempos, medios y apoyo a las actividades de los postulantes, asegurando también que se realicen modificaciones específicas según las necesidades individuales de cada postulante.

La directora de Inclusión de la PUCV, Jacqueline Páez, impulsó este ciclo que busca entregar más y mejores herramientas a quienes rendirán la PAES este año. Al respecto, agregó que “este es un trabajo articulado que responde a nuestra misión como Universidad de excelencia e inclusiva. Con estas acciones, y con el apoyo de todas las entidades que participan buscamos favorecer de manera efectiva la participación de personas con discapacidad o con necesidades educativas específicas, con criterios de descentralización”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

4 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

10 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

10 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace