Categorías: VALPARAÍSO

Agustín Cartes Espinoza, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria y director académico del Hospital Clínico Veterinario, UNAB Viña del Mar.

¿Por qué ocurre el Síndrome del Gato Volador?

El Síndrome del Gato Volador se refiere a un fenómeno que afecta a gatos que viven en edificios altos y que, por diversas razones, caen desde alturas superiores a dos pisos. Este síndrome provoca lesiones que pueden ser severas y afectar múltiples sistemas del cuerpo, como el sistema nervioso, respiratorio, digestivo, circulatorio y locomotor. Las caídas suelen resultar en fracturas, daño neurológico severo e incluso, en algunos casos, la muerte.

Los gatos jóvenes, caracterizados por su curiosidad natural, son los más propensos a sufrir este tipo de accidentes. Investigaciones han mostrado que los casos se concentran en gatos de entre uno y cuatro años. A menudo, las caídas ocurren desde ventanas o balcones mientras los animales persiguen presas o juegan, especialmente durante los meses más cálidos y en la noche. Aunque los gatos cuentan con el reflejo de enderezamiento que les permite girar en el aire para caer sobre sus patas, lo que reduce las lesiones en comparación con otros animales, caídas desde grandes alturas pueden causar daños importantes en el cráneo, tórax, abdomen y extremidades.

La física del fenómeno también juega un papel importante. Al caer, los cuerpos aceleran debido a la gravedad, pero la velocidad terminal de un gato es menor que la de un humano, gracias a su menor tamaño y su superficie corporal más amplia en relación con su peso. Esto les permite sobrevivir a caídas desde alturas considerables. Sin embargo, la gravedad del impacto depende tanto de la altura como de la superficie donde aterrizan. Caídas sobre concreto o superficies duras aumentan significativamente el riesgo de lesiones graves.

La prevención es, afortunadamente, sencilla. La mayoría de los incidentes ocurren cuando los gatos tienen acceso a ventanas o balcones sin protección adecuada. Para evitar caídas, es fundamental instalar mallas o redes de seguridad en las ventanas y asegurarse de que los balcones estén bien cerrados. Además, limitar el acceso de los gatos a las áreas peligrosas dentro de la casa puede reducir significativamente el riesgo.

Aunque el pronóstico de los gatos que sufren caídas de altura es generalmente favorable si reciben tratamiento médico a tiempo y de manera adecuada, con una tasa de supervivencia que supera el 90%, la prevención sigue siendo la mejor opción. Proteger el entorno donde viven nuestros gatos es clave para evitar accidentes y emergencias potencialmente mortales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

8 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

8 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

8 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

8 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

8 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

9 horas hace