Categorías: VALPARAÍSO

Universidades y Gobiernos Regionales afianzan compromiso para a través de proyectos conjuntos apoyar la descentralización

Representantes de las universidades, los gobiernos regionales y ministerios, se dieron cita en la Universidad de Valparaíso para el primer encuentro del Ciclo de Conversatorios Regionales AUR – AGORECHI que se tituló, “Buenas Prácticas en la Colaboración Universidades y Gobiernos Regionales”, donde se presentaron iniciativas de la región de Tarapacá, Valparaíso y Maule.


Las palabras de bienvenida fueron entregadas por el anfitrión, Osvaldo Corrales J., rector de la Universidad de Valparaíso; Camila Bolados, Jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso y Benito Umaña H., rector de la Universidad del Bío – Bío y presidente alterno de AUR.

Sobre los alcances de este primer encuentro AUR – AGORECHI, el rector Benito Umaña H., dijo: “hoy hemos vivido una excelente actividad, donde se pudo plasmar el concepto de asociatividad y colaboración en un desafío muy relevante como es fortalecer alianzas con los GORES. Desde las universidades regionales vamos a seguir impulsando este trabajo con AGORECHI y con otras instituciones a nivel de las regiones, también vamos a impulsar encuentros en otras regiones, buscando dar a conocer y relevar hermosas experiencias de proyectos con alto impacto regional, como las que hoy nos han presentado algunas universidades regionales”, adelantó.

En el marco de esta actividad, la autoridad de AUR también señaló que: “es importante poder acercar posiciones, acortar brechas, incrementando las confianzas en la concreción de proyectos y cómo ellos impactan positivamente en los territorios, regiones y en el país.  Creemos que, a través de experiencias exitosas, reales y concretas, se pueden acortar esas brechas, generar mayores niveles de confianza y espacios para que exista mayor inversión. Porque lo que nos interesa es atraer e instalar capacidades en las regiones, en las universidades, en los territorios y con ello, impactar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el desarrollo de nuestro país”, precisó el rector Benito Umaña H.

El evento contempló el desarrollo de dos paneles. El primero abordó el diálogo, la reflexión y propuestas de nuevos desafíos para robustecer la relación universidades – GORE y se tituló “Sinergias Regionales: Impulsando la innovación y el desarrollo a través de la colaboración Universidades y Gobiernos Regionales.

En este primer panel expusieron Carlos González M., rector de la Universidad de Playa Ancha; Camila Bolados, Jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso; Francisca Rosenkranz, Coordinadora de la Unidad de Gestión de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso. Moderó este panel Nicole Pastene, Coordinadora de la Unidad de Investigación Especializada en Acoso y Discriminación de UV y consideró la participación, comentarios y preguntas, de las y los asistentes.

El segundo panel, tuvo por finalidad la presentación de cuatro proyectos universitarios de positivo impacto hacia el territorio y la comunidad, y que contaron en su realización con el apoyo de sus respectivos Gobiernos Regionales.

El primer proyecto expuesto fue “Creación y Desarrollo de la Facultad de Medicina”, iniciativa impulsada por la Universidad de Tarapacá con el apoyo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota. El fue presentado por Álvaro Palma Quiróz, Secretario General de la Universidad de Tarapacá.

El segundo proyecto se tituló “Becas Maule, Programa de Formación de Especialidades Médicas”, que fue desarrollado por la Universidad Católica del Maule, con el apoyo del Gobierno Regional del Maule. Presentó esta iniciativa, Lorena Pérez, Directora de la Escuela de Postgrado, de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule.
El tercer proyecto presentado fue el “Doctorado en Inteligencia Artificial”, desarrollado conjuntamente por las cuatro universidades del CRUCH Biobío-Ñuble: Universidad de Concepción; Universidad Federico Santa María; Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad del Bío – Bío. Este Doctorado se enmarca en el proyecto FIC Capital Humano Avanzado en IA y fue financiado por el Gobierno Regional del Biobío. Esta iniciativa consorciada y pionera en Latinoamérica la dio a conocer Jorge Ardila, Director Postgrado USM.

Finalmente, el cuarto y último proyecto presentado en el marco de este conversatorio, se tituló “HUB Ambiental UPLA, Observatorio Académico Regional”, desarrollado por la Universidad de Playa Ancha con apoyo del GORE de Valparaíso. Presentó este proyecto Verónica Molina, Directora General HUB Ambiental UPLA.

El cierre de este conversatorio estuvo a cargo de José A. Abalos, Director Ejecutivo de AUR, quien felicitó la iniciativa y Pedro García, Director Ejecutivo de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores Regionales de Chile AGORECH. Ambos llamaron a valorar este tipo de espacios AUR – AGORECHI que construyen e incentivan el diálogo, instando a seguir re editándolas en otras regiones para que distintos actores den a conocer iniciativas universidades – GORE que de manera colaborativa y pertinente aportan al desarrollo regional.

“No hay proceso de descentralización efectivo en el mundo sin las universidades, todos ellos se han  dado de la mano de universidades fuertes en las regiones, no hay otra forma de hacerlo, tejidos sociales fuertes son la base de la descentralización y de poder avanzar de una manera firme y no tenue”, puntualizó Pedro García, adelantando que, tanto AGORECHI como los distintos Gobiernos Regionales, van a propiciar seguir interactuando con las universidades para generar buenos procesos, ya que los GORES entienden que las universidades son claves para apoyar el proceso de descentralización para el país.

Este evento llevado a cabo el miércoles 21 de agosto en Centro Integral de Atención al Estudiante (CIAE) de la Universidad de Valparaíso, contó con transmisión on line (streaming), puedes acceder al video de este conversatorio en siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/TfN3M1YXZSM

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

19 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

19 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

19 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

19 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

19 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

19 horas hace