Categorías: VALPARAÍSO

Factores protectores sociales y su impacto en la salud mental

Viviana Donoso, académica de la Carrera de Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar

En un mundo con un ritmo de vida acelerado, la salud mental de las personas, familias y comunidades enfrenta desafíos sin precedentes. Por ello, los factores protectores sociales juegan un papel crucial en la prevención de problemas en este ámbito. Estos son aquellos elementos presentes en el entorno social que contribuyen positivamente al bienestar mental y fortalecen la resiliencia, mejoran la calidad de vida y fomentan una comunidad más unida, colaborativa y segura.

Uno de estos factores es el apoyo social de las redes de familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, con quienes se comparten experiencias, preocupaciones y alegrías, pudiendo marcar una gran diferencia a la hora de enfrentar las exigencias del día a día como agentes catalizadores y contenedores. El apoyo y contención emocional actúan como un amortiguador contra el estrés, la ansiedad y las exigencias a las que nos enfrentamos permitiéndonos sobrellevar mejor las adversidades.

Otro factor importante es la comunicación abierta, asertiva y efectiva. Parece algo simple, pero este es uno de los elementos que con mayor frecuencia trae dificultades en las relaciones humanas, de allí la importancia de expresar nuestras emociones. Es vital dentro de las familias, en la medida que estas tengan diálogos y expresen sus sentimientos, creando un ambiente seguro donde sus miembros no solo pueden encontrar contención o un espacio para expresar sus sentimientos sin temor, si no que, además, detectar dificultades de salud mental en sus etapas iniciales, lo que facilita su posterior diagnóstico y tratamiento.

La participación comunitaria es otro de los factores protectores sociales relevantes. Involucrarse en eventos locales, clubes, grupos de voluntariado o actividades recreativas, crea un sentido de propósito y conexión con los demás. Estas acciones no solo proporcionan un escape saludable del estrés diario, sino que también promueven el desarrollo de habilidades sociales.

En estos tiempos modernos, donde la vida diaria puede ser abrumadora, es fundamental reconocer y fortalecer estos factores protectores sociales. No solo ayudan a prevenir problemas de salud mental, sino que también construyen una base sólida para una vida más equilibrada y plena.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

5 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

5 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

19 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

19 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

19 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

19 horas hace