Categorías: VALPARAÍSO

Software permite evaluar el impacto ambiental y el ciclo de vida de los envases

Diseñado por la consultora BeLoop “Circula M”, busca ayudar a las empresas a cumplir con las normativas de manejo de desechos y optimizar la sostenibilidad de sus productos.

Medir y calcular el impacto ecológico y ciclo de vida de los envases es la principal función de “Circula M”, un innovador software diseñado para facilitar a las empresas el manejo y gestión de los residuos derivados de sus producciones y comercialización.

Creado por la consultora BeLoop, un emprendimiento de Gabriel Sanllehi, exalumno de la Universidad Técnica Federico Santa María, el programa nace con el fin de ayudar a las compañías a cumplir con las normativas vigentes del país en torno al manejo de desechos, particularmente la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) promulgada hace casi una década, y es una de las tantas iniciativas que la empresa científico-tecnológica ha desarrollado en dicho rubro.

“‘Circula M’ permite la medición del impacto ambiental del packaging de los productos’, señala Sanllehi, explicando que el software forma parte de un “ecosistema digital” elaborado para permitir la mejora de las gestiones ecológicas de los productos, a la que también se suma “Circula D”, una contraparte de la aplicación que permite generar diagnósticos sobre el estado de cumplimiento de la Ley REP.

Al respecto, el CEO indica que “Circula M”, lanzada en 2023, considera todo el proceso de “vida” del producto, desde su extracción, producción y transporte, e inclusive toma en cuenta aspectos como la disposición de los materiales de envases y embalajes. “Este software es de suscripción anual para las empresas que venden productos de consumo masivo, tales como alimentos, detergentes o cosméticos, y actúa como un gestor de productos circulares, ya que analiza diferentes métricas para conocer su impacto ambiental”, sostiene el sansano, precisando además que permite “acelerar el ecodiseño, velando por el cumplimiento de la ley, pero también buscando ahorros en costos y al mismo tiempo bajar su huella”.

Empresa con foque sostenible

El software de BeLoop es una representación de su identidad de marca. En ese sentido, Sanllehi comenta que desde la formación del emprendimiento, tanto él como su equipo –conformado por Darlyn Riquelme, cofundadora y actual gerente de Administración, y Patricio Cabrera, director técnico–, se han enfocado en rediseñar envases y embalajes para apoyar a la industria en el cumplimiento de estándares y normativas para alcanzar la excelencia en sostenibilidad, lo que les ha permitido colaborar con empresas tales como Marley Coffee, Laboratorio Chile, Freemet, Liola, Up Foods (Bagán), entre otras.

“Es muy importante el cambio en nosotros como ciudadanos, como personas, no solamente como consumidores, sino que somos creadores y gestores de soluciones para resolver los desafíos que enfrenta la sociedad desde todos los ámbitos, ambiental, económico, político, etc.”, concluye el CEO.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Temuco: estudiantes serán parte del Recetario Mapuche de destacado chef de La Araucanía

Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…

15 minutos hace

Saesa conecta con la historia y la comunidad en Quilanto a través del programa “Conecta Tu Sede”

Histórica capilla de Quilanto, en la comuna de Puerto Octay, recibe conexión eléctrica tras 139…

37 minutos hace

Quesos Mondion de Victoria gana el segundo lugar en competencia en Perú

De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y…

47 minutos hace

Estudiantes reciben certificación en curso sobre hidrógeno verde y liderazgo femenino en el Biobío

La iniciativa, desarrollada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el marco del…

58 minutos hace

Con éxito concluye Ciclo de Mentorías para fortalecer Procesos de Negocios de Cooperativas de la Araucanía

Con gran participación se realizó el cierre de las mentorías de capacitación dirigidas a 36…

1 hora hace

Lorenzo Dubois: “Nuestra región no puede seguir pagando con vidas la falta de compromiso del Estado”

Durante el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 desarrollado el 09 de septiembre…

1 hora hace