Categorías: VALPARAÍSO

Plataforma tecnológica evaluará riesgos de incendios y sismos en zonas patrimoniales de Valparaíso

La Dra. Marcela Hurtado de la USM inició los estudios en la materia diseñando una plataforma tecnológica para la evaluación de inmuebles frente a cuatro amenazas en el área histórica de Valparaíso: incendio, sismo, grafiti vandálico y deslizamiento de tierra.

La académica Dra. Marcela Hurtado del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, es la gestora de una plataforma tecnológica a través de la cual se evalúa el riesgo ante las principales amenazas en los inmuebles del área histórica de Valparaíso: incendio, sismo, grafiti vandálico y deslizamiento de tierra.

Este es el punto de partida para el diseño de un plan integral que incluye diversas estrategias para iniciar acciones concretas en la materia que reduzca el riesgo de desastres.

Según explicó la profesora “la iniciativa la inicié el 2020 con la evaluación del riesgo, sus resultados y los índices de vulnerabilidad frente a cada una de las amenazas, y concluyó con el diseño del Plan Integral de Gestión de Riesgo de Desastres donde se establecieron recomendaciones y acciones concretas, siendo una de ellas la constitución de una mesa interinstitucional para la implementación de las medidas”.

De esta forma, la coordinación de la Mesa de Gestión de Riesgo de Desastre del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, que se reunió en emplazamientos de la USM, tuvo como propósito implementar las iniciativas derivadas del Plan Integral de Gestión de Riesgo de Desastres para el área histórica de la ciudad, con énfasis en crear conciencia entre la comunidad para prevenir y así evitar futuras catástrofes.

La plataforma observó casos críticos, por ejemplo, los incendios que tienen que ver con la geografía del sitio, el sistema constructivo y la poca información que tienen los vecinos con relación a qué hacer frente a esta amenaza, siendo muy importante el trabajo coordinado institucional para así no duplicar acciones.

Universidades

A la reunión de la Mesa de Gestión de Riesgo de Desastre del Sitio Patrimonio Mundial asistieron representantes de direcciones municipales de Valparaíso, de los ministerios de Vivienda y Desarrollo Social, bomberos, gobierno regional, Senapred, entre otras.

Finalmente, la Dr. Marcela Hurtado detalló que el papel que cumplen las universidades en este trabajo es fundamental, ya que “pueden contribuir en acciones especiales, por ejemplo, evaluar estado de conservación de los inmuebles, inspeccionar sistemas eléctricos, hacer programas de concientización del valor del patrimonio, entre otras tareas”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

11 minutos hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

23 minutos hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

26 minutos hace

Debate presidencial: Experto llama a abordar el fenómeno de la migración con prudencia y enfoque humanitario

Un punto álgido de la carrera presidencial ha sido la migración. De hecho, este martes…

28 minutos hace

Arrancó campeonato sudamericano de ajedrez Rancagua 2025

Evento convoca a  deportistas  de Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Urguay, Bolivia, Ecuador y Perú.Este Lunes…

30 minutos hace

Gendarmería inicia mes aniversario con el izamiento del pabellón patrio

En un acto solemne Gendarmería de Antofagasta, acompañada de autoridades locales, dio inicio a sus…

36 minutos hace