Categorías: VALPARAÍSO

20° Día Mundial del Donante de Sangre: Aportando desde la Escuela

Cecilia Alarcón, Directora Carreras Escuela de Salud Duoc UC Sede Valparaíso.

Desde 2004, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, siendo instaurado el 14 de junio de 2005, un año más tarde, como la jornada de celebración, a modo de homenaje al científico y patólogo austriaco Karl Landsteiner, en el aniversario del natalicio de quien fuera galardonado con el premio nobel dado el descubrimiento de los grupos sanguíneos.

Tal como en las 19° versiones de la celebración, en este 2024, la conmemoración se inspira en un lema representativo a los tiempos, siendo esta oportunidad “20 años celebrando la generosidad”.

Como dato de interés, Chile hasta la pandemia tenía una tasa de donación de 17 donantes por cada 1.000 habitantes, cifra bastante baja en comparación a países de su tipo que poseen en promedio una relación 31/ 1.000, estadísticas que cayeron en un -50% en los años 2020 y 2021.

Estos indicadores nos hablan de la necesidad de informar y difundir a la comunidad sobre los beneficios para el donante y la salud pública, por lo que desde las carreras de salud, sede Valparaiso como Técnico en enfermería, técnico laboratorio clínico y banco de sangre somos conscientes de la urgencia de apoyar en la promoción de cada celebración, hito o campaña. Es así como, constantemente a través de nuestro equipo docente y en especial estudiantes aportamos al Servicio de Salud y Centro de Sangre de Valparaíso en la donación a través de operativos al interior de nuestra comunidad educativa, en la ciudad y en otras comunas de la región.  

La donación de sangre juega un rol fundamental en la atención sanitaria, beneficiando a pacientes con problemas de salud importantes y en riesgo vital. No solo ayudan a pacientes sino también son un apoyo en procedimientos médicos y quirúrgicos complejos por lo que son de relevancia en catástrofes de alto impacto en los servicios de salud, llegando a ser muchas veces la diferencia entre la vida y la muerte.

La donación en Chile es un proceso gratuito, simple y voluntario. Los prestadores de salud realizan difusión e invitan a la población a ser parte de este acto de solidaridad y compromiso con la comunidad, teniendo en cuenta que donar sangre no interfiere en tu funcionamiento normal del organismo, ya que la donación solo representa un 10% de la sangre que circula en el cuerpo y los requisitos para ello son menores, entre ellos:

  • Tener entre 18 y 65 años (o entre 17 y 70 años con autorización escrita o médica).

  • Pesar más de 50 kg.

  • Tener buena salud y no padecer enfermedades transmisibles por vía sanguínea.

  • No haber sido intervenido quirúrgicamente, recibido tratamiento de acupuntura, tatuaje o piercing en el último año.

  • No estar en ayuno prolongado y evitar consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación.

  • No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis

  • No haber recibido trasplantes de órganos

  • No usar drogas intravenosas o inhaladas

  • Se realiza una entrevista en la cual puede ser o no aceptado el donante y además se puede retirar, si lo considera necesario.

A su sangre se le realizarán exámenes para VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, enfermedad de Chagas, y Sífilis ya que la infección se puede transmitir a un enfermo a través de la trasfusión, es por ello lo importante de ser sincero en la entrevista que realiza el equipo de salud quienes en esta acción altruista que requiere de un trabajo colaborativo, realizando educación a la ciudadanía, que permite salvar vidas con tan sólo extender el brazo por tan sólo unos minutos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

19 minutos hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

37 minutos hace

Trabajo Social ULagos inicia la Escuela Ciudadana en Puerto Varas

Se trata de la cuarta versión de este trabajo que beneficiará a medio centenar de…

41 minutos hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

43 minutos hace

MOP anuncia reconstrucción de puente caído en el sector Mahuidanche de Pitrufquén

En las dependencias de la Ex Escuela del sector rural de Mahuidanche, comuna de Pitrufquén,…

46 minutos hace

Tomás Müller Salomón es electo presidente de la CChC Antofagasta para el periodo 2025 – 2027

El proceso eleccionario, que se extendió por dos días se desarrolló sin inconvenientes y contó…

3 horas hace