Categorías: VALPARAÍSO

Conectividad y visibilidad: el rol de las redes sociales en la inclusión

Claudia González, académica carrera Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Las redes sociales han emergido como poderosas herramientas que moldean y redefinen las interacciones cotidianas que establecemos con los demás, siendo un motor para la conectividad, visibilidad, movilización, educación y conciencia. Se ha visto el progreso que han experimentado los usuarios en el uso de las diversas redes sociales, lo que nos invita a rescatar todo lo positivo que estas conllevan y considerarlas como aliadas en diversos ámbitos de la vida, como en la inclusión, que desde un enfoque de derecho y sostenida por la normativa vigente, nos invita a eliminar la discriminación y abordar la diversidad.

La conectividad y el acceso son pilares fundamentales en el camino hacia una sociedad inclusiva. Las tecnologías de asistencia o de apoyo brindan a aquellos con discapacidad visual, por ejemplo, la capacidad de acceder y contribuir a las conversaciones y actividades en estas plataformas, derribando barreras. La visibilidad de personas o grupos discriminados se ha incrementado rápidamente gracias a las redes sociales. Estos espacios virtuales proporcionan una tribuna para que comunidades minoritarias compartan sus experiencias y perspectivas. Esta visibilidad fomenta la educación y la sensibilización a través de la comprensión y la solidaridad, construyendo puentes que unen a personas de diversas realidades y contextos.

Las redes sociales son vehículos para la difusión de información y recursos sobre diversidad e inclusión, son muchas y diversas, incluso algunas como Tik Tok, con formatos más breves y creativos, dando una oportunidad a la comunicación rápida y concreta. Del mismo modo existen otras como la plataforma “YoSoyCapaz.cl”, red social creada para personas en situación de discapacidad de todo tipo en Chile y Latinoamérica y que tiene como propósito, entre otros, apoyarlos en los ámbitos social, afectivo, cultural y profesional.

Si bien las redes sociales representan un paso significativo hacia la inclusión en Chile, es importante abordar los desafíos y riesgos que enfrentamos. Es necesario un enfoque equilibrado, que logre aprovechar los beneficios de estas plataformas pero que, a la vez, identifique y minimice los impactos negativos que estas redes puedan conllevar, pudiendo así avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde cada voz sea escuchada y valorada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

1 hora hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

1 hora hace

El poder de la visualización: Cómo visualizar tus objetivos correctamente

La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…

1 hora hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

1 hora hace

Snacks saludables que realmente te mantendrán con energía durante todo el día

El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…

1 hora hace