Categorías: VALPARAÍSO

Con actos musicales, juegos tradicionales y exposiciones concluyó Semana de los Patrimonios en la PUCV

La jornada final contó con la participación de la Orquesta Andina de la casa de estudios que ofreció una selección de obras emblemáticas del folclore chileno y latinoamericano.

Personas y familias de diversas partes del país disfrutaron de las diferentes actividades de la Semana de los Patrimonios 2024, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que incluyó más de 15 iniciativas artístico-culturales.

Valorar y difundir el patrimonio de la región de Valparaíso es uno de los compromisos asumidos por la Institución en su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029 y ha sido parte de su quehacer a lo largo de casi cien años de existencia.

Como novedad este 2024 se ofrecieron recorridos guiados por la Casa Central los que estuvieron a cargo de un actor y una actriz que personificaron al primer rector de la PUCV, presbítero Rubén Castro y a la fundadora María Teresa Brown de Ariztía, quienes compartieron algunos aspectos de la historia de nuestra Casa de Estudios.

La Semana de los Patrimonios fue organizada por la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través de las direcciones de Vinculación Artístico-Cultural y de Deporte y Actividad Física (DIDAF).

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez destacó que “somos una institución que camina rápidamente hacia su centenario y tenemos mucho que mostrar a la comunidad y a la región de Valparaíso. Es una obra que se ha construido a través de las personas con una materialidad que debemos compartir con el resto de la ciudadanía”. 

Por su parte, el director general de Vinculación con el Medio, David Contreras, indicó que “la dimensión cultural y el desarrollo artístico es de vital importancia para la Universidad, no solamente para los estudiantes que valoricen y conozcan la cultura y el arte, sino que también en la comunidad donde estamos insertos”.   

El sábado, los asistentes pudieron disfrutar del espectáculo “Peregrinos del Tamarugal: música y devoción en la Tirana”, donde participaron más de 50 artistas en escena, con canciones y bailes que rescataron las tradiciones de la principal fiesta religiosa del norte del país.

El domingo, los visitantes escucharon a la Orquesta Andina PUCV, dirigida por el maestro Félix Cárdenas, quienes recrearon obras emblemáticas del folclore nacional en la presentación titulada “Chile en la Canción” con obras como “Chaski” del grupo Kollahuara, “Charagua” y “Luchín” de Víctor Jara, “Arauco tiene una pena” y “Gracias a la vida” de Violeta Parra, entre otras.

Como hito de la semana, el público pudo recorrer la exposición titulada “Patrimonio Ilustrado de Valparaíso” del artista Mario Rojas Torrejón, quien utiliza la antigua técnica de dibujo a mano en tinta y acuarela sobre papel. Con reproducciones de gran formato, recreó las fachadas de 11 edificios porteños de valor patrimonial como el Mercado El Cardonal, la Corte de Apelaciones, la Bolsa de Comercio y la Casa Central PUCV.

En el Instituto de Historia, ubicado en el Paseo Valle de la ciudad jardín, la actividad se centró en destacar su belleza arquitectónica con recorridos guiados y se ofreció un concierto del Conservatorio de Viña del Mar.

El Día del Patrimonio destacó por su carácter familiar, donde en uno de los patios de Casa Central, la DIDAF dispuso de un stand con juegos tradicionales como el emboque, luche y la rana, que cautivó a personas de diversas edades.

ASISTENTES DESTACARON ACTIVIDADES

Iris Santibáñez trabajó muchos años en la Universidad y asistió al Concierto de la Orquesta Andina. “Una excelente iniciativa, estoy muy contenta de haber venido. Quise estar presente por la trayectoria de esta agrupación de la PUCV y estoy encantada”.

Fernanda Cádiz participó en el cierre de la Semana de los Patrimonios con su familia. “Fue muy interesante, es algo que no solemos tener en el día a día. Es una fecha muy linda y nos regala momentos para aprender y enriquecernos con la cultura y el arte. Conocer Valparaíso y entregarnos instantes que compartimos con los niños y hacer algo distinto”.

Gabriel Vásquez viajó desde Ovalle con su familia y fue su primera vez en la Casa Central de la PUCV. “Es primera vez que visito una universidad. Fue muy importante para nosotros. Me gustaron los juegos tradicionales, fue algo bonito y entretenido, me hizo recordar mi niñez cuando jugaba a la rana y al emboque. Me llevo un bonito recuerdo”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace