Categorías: VALPARAÍSO

Buscan formar a profesores de escuelas y liceos para enseñar sobre cambio climático

Iniciativa de la PUCV contempla la utilización de kit educativo con tecnología de realidad aumentada y otros recursos.

Diseñar y poner a prueba -a través de un piloto- una trayectoria formativa para que los profesores de colegio aprendan a enseñar sobre cambio el climático, es el objetivo de un proyecto Fondef I+D, liderado por el académico Andoni Arenas del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La iniciativa ocupa como herramienta el KIT Educativo MICA (Mapa Interactivo para la Enseñanza del Cambio Climático). El sistema contempla mapas y una aplicación para dispositivos digitales que permite la activación de marcas visuales mediante la tecnología de realidad aumentada.

“El kit es el instrumento educativo que facilita la formación de los profesores en cambio climático y por otra parte, es un recursos disponible para que también sea ocupado para enseñar en sus clases”, afirmó el docente, quien agregó que el objetivo también es mejorar elementos de diseño del kit y adicionar sensores que permitan monitorear en vivo, variables ambientales como temperatura y radiación UV.

“Por una parte es la mejora y ampliación del kit y por otra, se constituye como el recurso eje que permitiría la formación de los profesores en esta trayectoria que se pondría a prueba durante el próximo semestre”, resaltó Arenas.

El proyecto Fondef, que comenzó en junio pasado y que se extiende por dos años, considera una evaluación de la enseñanza en las aulas de dicho tema, la que está presente solo en Tercero y Cuarto año Medio. “Si uno revisa el currículo de todas las asignaturas -de Pre Escolar y hasta Segundo Año Medio- prácticamente la aparición del concepto cambio climático no está presente, sin embargo, en Tercero y Cuarto de E. Media, tanto en plan común como electivo, si aparece el Cambio Climático, tanto en sus componentes científicos como en el desarrollo de habilidades analíticas y por supuesto, la valoración como un fenómeno que hay que atender y trabajar”, recalcó.

“Desde esa perspectiva lo relevante es tener un horizonte, proveer un sistema formativo para que los profesores tengan -tanto herramientas pedagógicas, conceptuales, teóricas, de aplicación y de conocimiento del cambio climático- en sus territorios, a nivel país y en el ámbito global”, afirmó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Médico de Antofagasta denuncia feroz ataque de perro Akita

El profesional de la salud fue atacado por un can en Jardines del Sur y…

1 hora hace

Hallazgo de pieles de gatos en la vía pública impacta a vecinos de Puyehue

El macabro descubrimiento fue realizado en la localidad de Entre Lagos, donde un saco con…

1 hora hace

Junji prepara retorno a las aulas de los más pequeñitos

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y…

2 horas hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Tras su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, donde cautivó al público…

2 horas hace

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

2 horas hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

3 horas hace