Categorías: VALPARAÍSO

Buscan formar a profesores de escuelas y liceos para enseñar sobre cambio climático

Iniciativa de la PUCV contempla la utilización de kit educativo con tecnología de realidad aumentada y otros recursos.

Diseñar y poner a prueba -a través de un piloto- una trayectoria formativa para que los profesores de colegio aprendan a enseñar sobre cambio el climático, es el objetivo de un proyecto Fondef I+D, liderado por el académico Andoni Arenas del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La iniciativa ocupa como herramienta el KIT Educativo MICA (Mapa Interactivo para la Enseñanza del Cambio Climático). El sistema contempla mapas y una aplicación para dispositivos digitales que permite la activación de marcas visuales mediante la tecnología de realidad aumentada.

“El kit es el instrumento educativo que facilita la formación de los profesores en cambio climático y por otra parte, es un recursos disponible para que también sea ocupado para enseñar en sus clases”, afirmó el docente, quien agregó que el objetivo también es mejorar elementos de diseño del kit y adicionar sensores que permitan monitorear en vivo, variables ambientales como temperatura y radiación UV.

“Por una parte es la mejora y ampliación del kit y por otra, se constituye como el recurso eje que permitiría la formación de los profesores en esta trayectoria que se pondría a prueba durante el próximo semestre”, resaltó Arenas.

El proyecto Fondef, que comenzó en junio pasado y que se extiende por dos años, considera una evaluación de la enseñanza en las aulas de dicho tema, la que está presente solo en Tercero y Cuarto año Medio. “Si uno revisa el currículo de todas las asignaturas -de Pre Escolar y hasta Segundo Año Medio- prácticamente la aparición del concepto cambio climático no está presente, sin embargo, en Tercero y Cuarto de E. Media, tanto en plan común como electivo, si aparece el Cambio Climático, tanto en sus componentes científicos como en el desarrollo de habilidades analíticas y por supuesto, la valoración como un fenómeno que hay que atender y trabajar”, recalcó.

“Desde esa perspectiva lo relevante es tener un horizonte, proveer un sistema formativo para que los profesores tengan -tanto herramientas pedagógicas, conceptuales, teóricas, de aplicación y de conocimiento del cambio climático- en sus territorios, a nivel país y en el ámbito global”, afirmó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

5 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

6 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

8 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

9 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

9 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

9 horas hace