Categorías: VALPARAÍSO

Primera generación de especialistas geoespaciales listos para el nuevo Sistema Nacional Satelital

El curso es desarrollado en conjunto con la Fuerza Aérea de Chile, en el marco del proyecto del Sistema Nacional Satelital (SNSat), que está dirigido a la observación de la Tierra a través de micro y nanosatélites nacionales.


El Departamento de Aeronáutica de la Universidad Técnica Federico Santa María realizó la ceremonia de cierre del Diploma en Información Geoespacial para el Sistema Nacional Satelital.

La ceremonia formó parte del programa de la cumbre espacial Space Summit, desarrollada en la Sala de Conferencias Hangar Alfa de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, y contó con la presencia de representantes de las instituciones participantes en el diploma, entre ellas la Asociación Chilena del Espacio, Armada de Chile, Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile y universidades.

En la ceremonia, la directora del Departamento de Aeronáutica de la USM, Anamaria Arpea, se dirigió a los presentes, destacando que “el Sistema Nacional Satelital representa hoy en día el principal y más amplio proyecto de desarrollo espacial nacional, involucrando directamente al ámbito académico y ofreciendo al sector industrial una especial oportunidad para integrarse a la explosiva expansión que esta área ha presentado a nivel mundial, desde la inclusión del sector privado en el desarrollo de la tecnología y de la ejecución de operaciones espaciales comerciales”.

Arpea agregó: “En este contexto, la USM se enorgullece de entregar a este proyecto espacial nacional la primera camada de especialistas capacitados para trabajar en el ámbito de la información geoespacial”.

El diploma, desarrollado en colaboración con la Fuerza Aérea de Chile y otras instituciones del país tiene por objetivo crear y desarrollar el capital humano que se desempeñará en el Sistema Nacional Satelital (SNSat). Tras el curso, los estudiantes quedan capacitados para enfrentar los desafíos que contempla la gestión de imágenes provenientes de la percepción remota en el contexto del programa SNSat.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

15 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

15 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

15 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

15 horas hace