Categorías: VALPARAÍSO

Embarazo después de los 35

Las cifras son categóricas: Actualmente, el 25 por ciento de la población de mujeres chilenas se embaraza después de los 35 años, mientras que en los años setenta este grupo alcanzaba solo un cinco por ciento.

Las razones para decidir postergar la maternidad pueden ser diversas y vinculadas a factores sociodemográficos como el nivel educativo, la ocupación y el estado civil, lo que también se suma a los avances tecnológicos y a la una mayor autonomía reproductiva.

Si bien a partir de los 35 años la fertilidad comienza a disminuir, lograr un embarazo no es imposible. Al contrario, es muy frecuente, lo normal es que en el periodo de un año se pueda lograr un embarazo, sobre todo, en mujeres sanas y sin patologías. Si supera el año, se recomienda atención por especialista. De acuerdo a estudios, antes de los 30, las mujeres tienen un 85% de quedar embarazadas en el lapso de un año; a los 30, esas probabilidades descienden al 75%; y a los 35, al 66%.

El embarazo genera en el organismo de la mujer una serie de cambios físicos y hormonales que sobrexigen la capacidad del cuerpo femenino. Por lo mismo, después de los 35 años, aumenta el riesgo de diabetes gestacional, hipertensión arterial, embarazos múltiples, parto prematuro, alteraciones cromosómicas, aborto. Entre otras. Pero teniendo controles preconcepcionales y un buen control de embarazo pueden disminuirse o controlarse estos riesgos.

La decisión de ser madre después de los 35 años suele asociarse a que las madres tienen mayor estabilidad económica, emocional y de pareja. Pero no siempre es así cada embarazo es único.

Angie Demierre

Académica Escuela de Obstetricia U. Andrés Bello

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene a dos sujetos por violación en after clandestino del centro de Temuco

Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…

4 horas hace

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

5 horas hace

Investigadora USS estudia beneficios del calafate en mujeres en menopausia

Carla Guzmán, académica de la Universidad San Sebastián, lidera proyecto Fondecyt que estudia el impacto…

5 horas hace

Temuco se prepara para recibir el “Circo Kósmico” con Augusto Schuster y el astrónomo José Maza

at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…

5 horas hace

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…

5 horas hace

Experta alerta sobre el parto natural sin acompañamiento profesional: los errores que pueden poner en riesgo la vida

Cada vez más mujeres en Chile optan por un parto natural, buscando una experiencia íntima,…

5 horas hace