Categorías: VALPARAÍSO

Día Mundial de la Actividad Física

Martín Reyes Gana, director de la carrera Entrenador Deportivo, UNAB Sede Viña del Mar.

La OMS ha definido el 6 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física con el fin de que la población en general tome consciencia del impacto que tiene en la salud de las personas.

Actualmente se conocen más opciones de actividad física que podemos realizar y esto es muy importante porque finalmente el moverse debe estar conectado con las necesidades y posibilidades de cada uno. Por ejemplo, en algunos casos, nos puede favorecer practicar rutinas de ejercicios en la mañana, cuando dejamos a los niños en el colegio, otros utilizan los tiempos de la tarde, y están aquellos que prefieren entrenar al final del día. Hoy importa moverse, romper el sedentarismo, el cual representa un factor de riesgo para nuestra salud, ya que puede incrementar daños cardíacos, diabetes tipo 2, entre otros padecimientos. Hay que limitar estar sentados gran parte del día, sobre todo frente a una pantalla y podemos revertir este hábito, realizando actividades aeróbicas, de intensidad vigorosa junto con actividades que refuercen los músculos y huesos; como caminar; participar de sesiones de entrenamiento con especialistas en los diferentes deportes que existen; subir escaleras; desarrollar labores en el hogar; todo suma y lo más importante, si logramos entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada o 75 y 150 minutos de actividad más intensa en adultos (18 a 64 años), nos permite progresos en nuestra condición física y finalmente salud, según la OMS.

Esta fecha también es una oportunidad para que las familias se reúnan en torno al deporte y al movimiento y de esta forma podamos como sociedad ir logrando incorporar hábitos en edades tempranas. De esta forma podemos mejorar la salud ósea, cognitiva y mental de niños, entre 5 y 17 años, efectuando una media de 60 minutos diarios de actividad física, principalmente aeróbica, según lo declarado por la OMS.

Las posibilidades de hacer deporte también han ido aumentando para grupos que históricamente no estaban considerados, como algunos rangos de edad adulta y personas mayores, así también como niños, adolescentes y adultos con discapacidad. Lo importante es que más allá de la actividad física que se realice, siempre debe estar guiada y debidamente evaluada por entrenadores y profesionales de las ciencias del Deporte.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

46 minutos hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

59 minutos hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

3 horas hace

Fae Pro Panguipulli participó en Diálogo Regional para fortalecer la protección nacional a la infancia

En el marco de los diálogos participativos a nivel nacional que está realizando el Servicio…

3 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

3 horas hace