La OMS ha definido el 6 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física con el fin de que la población en general tome consciencia del impacto que tiene en la salud de las personas.
Actualmente se conocen más opciones de actividad física que podemos realizar y esto es muy importante porque finalmente el moverse debe estar conectado con las necesidades y posibilidades de cada uno. Por ejemplo, en algunos casos, nos puede favorecer practicar rutinas de ejercicios en la mañana, cuando dejamos a los niños en el colegio, otros utilizan los tiempos de la tarde, y están aquellos que prefieren entrenar al final del día. Hoy importa moverse, romper el sedentarismo, el cual representa un factor de riesgo para nuestra salud, ya que puede incrementar daños cardíacos, diabetes tipo 2, entre otros padecimientos. Hay que limitar estar sentados gran parte del día, sobre todo frente a una pantalla y podemos revertir este hábito, realizando actividades aeróbicas, de intensidad vigorosa junto con actividades que refuercen los músculos y huesos; como caminar; participar de sesiones de entrenamiento con especialistas en los diferentes deportes que existen; subir escaleras; desarrollar labores en el hogar; todo suma y lo más importante, si logramos entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada o 75 y 150 minutos de actividad más intensa en adultos (18 a 64 años), nos permite progresos en nuestra condición física y finalmente salud, según la OMS.
Esta fecha también es una oportunidad para que las familias se reúnan en torno al deporte y al movimiento y de esta forma podamos como sociedad ir logrando incorporar hábitos en edades tempranas. De esta forma podemos mejorar la salud ósea, cognitiva y mental de niños, entre 5 y 17 años, efectuando una media de 60 minutos diarios de actividad física, principalmente aeróbica, según lo declarado por la OMS.
Las posibilidades de hacer deporte también han ido aumentando para grupos que históricamente no estaban considerados, como algunos rangos de edad adulta y personas mayores, así también como niños, adolescentes y adultos con discapacidad. Lo importante es que más allá de la actividad física que se realice, siempre debe estar guiada y debidamente evaluada por entrenadores y profesionales de las ciencias del Deporte.
Organizaciones de todo Chile se movilizaron el 18 y 19 de julio para protestar contra…
Con una inversión que supera los $100 millones, el Gobierno, a través de la Subdere,…
Con más de 500 equipos desde 2017, la Liga Robótica PRECISION se realizará en la…
En el marco de una sesión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de…
Con la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino impulsada por Sercotec Biobío y el Municipio de…
El Diputado Jorge Saffirio Espinoza ha presentado un oficio dirigido al Ministro de Hacienda, Mario…