Categorías: VALPARAÍSO

Tierras raras: un recurso estratégico en la minería

Para entender mejor su impacto, principalmente en el ámbito tecnológico, el profesor de la especialidad de minería de la USM, Marcelo Rojas, explica qué son, dónde se encuentran y cuál es su importancia en la actualidad.

Las tierras raras son un grupo de elementos químicos metálicos que incluyen al escandio, itrio y a los 15 elementos del grupo de los lantánidos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.

Estos elementos se denominan “raros” porque en el pasado se creía que eran difíciles de encontrar en la naturaleza en comparación con otros elementos más comunes. Sin embargo, hoy en día se sabe que están ampliamente distribuidos en la corteza terrestre, pero a menudo en concentraciones muy bajas.

El profesor del Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, específicamente de la especialidad de minería y metalurgia, Marcelo Rojas, explica que las tierras raras deben su nombre a su descubrimiento en óxidos que eran difíciles de disolver en agua, lo que les otorgaba el calificativo de “raras”.

“Aunque algunos elementos de este grupo no son tan escasos en la naturaleza, encontrarlos en concentraciones útiles puede ser un desafío. Se hallan principalmente en suelos arcillosos, siendo China el principal productor mundial, seguido de Estados Unidos e India. La importancia de estos elementos radica en su versatilidad para aplicaciones tecnológicas, desde motores eléctricos hasta pantallas LCD y rayos láser”, explica el docente.

Respecto a su composición y estado de la materia, Rojas señala que estos “elementos se encuentran típicamente acompañando óxidos de hierro y cobre, aunque en menor cantidad. Su presencia en el suelo requiere un proceso de concentración para su extracción económica”.

Nivel mundial

Consultado sobre su nivel de productividad a nivel mundial y la situación en la que se encuentra Chile, el profesor explica que “a nivel mundial, la productividad de tierras raras es limitada, aunque Rojas señala que Chile está explorando activamente este recurso. Menciona un proyecto en Penco que, de aprobarse, podría convertirse en un importante yacimiento. Este proyecto se enfoca en suelos arcillosos, evitando la necesidad de perforación y tronadura, lo que simplifica su extracción y procesamiento”.

Como conclusión, el docente señala que las tierras raras emergen como un recurso estratégico en la minería, impulsando la innovación tecnológica y generando interés en proyectos de exploración y extracción en todo el mundo, incluido Chile. Con su versatilidad y escasez relativa, estos elementos continúan desempeñando un papel importante en la economía global y en el desarrollo de tecnologías de vanguardia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Personas mayores en la megatoma de San Antonio

Por Agnieszka Bozanic Leal, presidenta Fundación GeroActivismo. La crisis habitacional en San Antonio ha puesto…

2 horas hace

U. Autónoma da la bienvenida a más de dos mil nuevos estudiantes en Temuco

La Universidad Autónoma de Chile se prepara para recibir con entusiasmo a más de dos…

2 horas hace

Saesa realizará mantenimiento en sus líneas de distribución de la provincia del Ranco

Las faenas de este miércoles y jueves permitirán asegurar la calidad del servicio a través…

2 horas hace

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

10 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

10 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

10 horas hace