Categorías: BIOBÍO

Aclara contrata a Pares&Alvarez para su nuevo proyecto de tierras raras

Con el objetivo de continuar con el desarrollo técnico de su nuevo proyecto de tierras raras, llamado “Módulo Penco”, la empresa Aclara confirmó la contratación de la reconocida empresa de ingeniería Pares&Alvarez (P&A), originaria de Concepción y que cuenta con más de 28 años de experiencia en el desarrollo de proyectos industriales con alcance de consultoría, ingeniería, medio ambiente, compras y gestión de la construcción, tanto a nivel nacional como internacional.

La oficina penquista de ingeniería preparará, principalmente, el reporte técnico de acuerdo al estándar canadiense NI 43-101 sobre divulgación para proyectos mineros, cumpliendo así con las altas exigencias de exactitud e integridad de la información científica y técnica que las compañías listadas en la Bolsa de Toronto (Canadá), como es el caso de Aclara, proporcionan sobre sus actuales o futuras operaciones.

Cabe destacar, que en la preparación de dicho reporte trabajarán cerca de 80 profesionales de la región del Biobío, tanto de Aclara como de P&A.

Ante esta adjudicación, Ramón Barúa, Director Ejecutivo de Aclara, señaló que la colaboración con P&A “demuestra nuestro compromiso de priorizar el talento local, aportando al desarrollo regional a través del trabajo con proveedores de la zona, sumado a que Pares&Alvarez es una empresa de ingeniería chilena consolidada y de gran prestigio en el diseño de instalaciones mineras y de proceso rentables y adecuadas para su propósito”.

Al respecto, Víctor Contreras, Gerente General de Pares&Alvarez, comentó que “como empresa estamos muy contentos de ser parte de este proyecto en la región del Biobío, en el cual realizaremos la ingeniería de factibilidad asociada a la nueva planta de procesamiento bajo la Metodología BIM”.

El proyecto “Módulo Penco”, actualmente en evaluación ambiental, contempla una inversión de USD $130 millones y está centrado en la producción de los minerales de tierras raras, un grupo de 17 elementos que se utilizan en la fabricación de imanes permanentes de alto rendimiento y que son clave para la producción de autos eléctricos, turbinas eólicas y otras tecnologías de uso diario.

Para ello la empresa desarrolló un proceso único en el mundo llamado “Cosecha Circular de Minerales”, el cual permitirá producir estos elementos con atributos inéditos en esta industria: sin usar explosivos, chancado ni molienda; operando en un 100% con aguas recicladas de aguas domiciliarias tratadas; recirculando hasta el 95% de esta agua y el 99% de su principal reactivo (un fertilizante); sin radiactividad y sin residuos industriales líquidos; entre otros.

En Aclara aseguran que la producción de tierras raras convertirá a Chile en un actor geopolítico relevante en la lucha global contra la crisis climática, aportando los minerales críticos para el desarrollo de las tecnologías verdes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

11 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

11 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

13 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

13 horas hace