La oficina penquista de ingeniería preparará, principalmente, el reporte técnico de acuerdo al estándar canadiense NI 43-101 sobre divulgación para proyectos mineros, cumpliendo así con las altas exigencias de exactitud e integridad de la información científica y técnica que las compañías listadas en la Bolsa de Toronto (Canadá), como es el caso de Aclara, proporcionan sobre sus actuales o futuras operaciones.
Cabe destacar, que en la preparación de dicho reporte trabajarán cerca de 80 profesionales de la región del Biobío, tanto de Aclara como de P&A.
Ante esta adjudicación, Ramón Barúa, Director Ejecutivo de Aclara, señaló que la colaboración con P&A “demuestra nuestro compromiso de priorizar el talento local, aportando al desarrollo regional a través del trabajo con proveedores de la zona, sumado a que Pares&Alvarez es una empresa de ingeniería chilena consolidada y de gran prestigio en el diseño de instalaciones mineras y de proceso rentables y adecuadas para su propósito”.
Al respecto, Víctor Contreras, Gerente General de Pares&Alvarez, comentó que “como empresa estamos muy contentos de ser parte de este proyecto en la región del Biobío, en el cual realizaremos la ingeniería de factibilidad asociada a la nueva planta de procesamiento bajo la Metodología BIM”.
El proyecto “Módulo Penco”, actualmente en evaluación ambiental, contempla una inversión de USD $130 millones y está centrado en la producción de los minerales de tierras raras, un grupo de 17 elementos que se utilizan en la fabricación de imanes permanentes de alto rendimiento y que son clave para la producción de autos eléctricos, turbinas eólicas y otras tecnologías de uso diario.
Para ello la empresa desarrolló un proceso único en el mundo llamado “Cosecha Circular de Minerales”, el cual permitirá producir estos elementos con atributos inéditos en esta industria: sin usar explosivos, chancado ni molienda; operando en un 100% con aguas recicladas de aguas domiciliarias tratadas; recirculando hasta el 95% de esta agua y el 99% de su principal reactivo (un fertilizante); sin radiactividad y sin residuos industriales líquidos; entre otros.
En Aclara aseguran que la producción de tierras raras convertirá a Chile en un actor geopolítico relevante en la lucha global contra la crisis climática, aportando los minerales críticos para el desarrollo de las tecnologías verdes.
Temuco celebró sus 144 años de historia con una noche que definitivamente quedará grabada en…
José Navarrete Oyarce Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello El inicio de la…
La actuación del comediante venezolano George Harris en el Festival de Viña del Mar se…
Se desplegaron medios marítimos, aéreos y terrestres para realizar las labores de rebusca en el…
“La fuerza multitareas que desplegó la PDI ha estado trabajando desde el primer minuto, desde…
Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto…