Categorías: VALPARAÍSO

Desarrollarán tratamiento contra la dermatitis atópica

La investigación representa un avance tecnológico sustancial, ya que en Chile existe una escasa investigación en el campo de la cosmecéutica respaldada por bases científicas.

Un cosmecéutico -es decir un cosmético con fin terapéutico- basado en microemulsiones, para controlar la inflamación, disbiosis y recuperar la piel dañada, es el objetivo de un proyecto liderado por la académica del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Leda Guzmán.

La investigadora se adjudicó el proyecto ANID Fondef I+D 2023 titulado “Formulación y evaluación clínica de un microemulgel con triple acción para el tratamiento de la dermatitis atópica leve a moderada”.

La iniciativa se enmarca en el concurso IDeA I+D 2023, que busca respaldar la cofinanciación de iniciativas de I+D aplicada con un sólido enfoque científico. Su objetivo es desarrollar tecnologías que tengan el potencial de evolucionar en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generar impactos productivos, económicos y sociales significativos.

Actualmente, la dermatitis atópica es una patología inflamatoria cutánea que afecta notoriamente la calidad de vida de quienes la padecen. En este contexto, el proyecto se propone avanzar en el campo de la dermocosmética chilena, destinado a tratar enfermedades cutáneas, mediante la creación de un cosmecéutico que liberará activos de manera transdermal.

La investigación representa un avance tecnológico sustancial, ya que en Chile existe una escasa investigación en el campo de la cosmocéutica respaldada por bases científicas. La académica también considera que esta es una excelente oportunidad para el desarrollo de formulaciones innovadoras, basadas en microemulsiones con características físico-químicas que posibilitan la liberación de ingredientes activos a través de la piel, lo cual es particularmente beneficioso para activos con baja solubilidad y biodisponibilidad.

Por su parte, la académica destacó que la adjudicación de este proyecto no solo permitirá la creación de un producto diseñado y desarrollado en Chile, respaldado por una base científico-tecnológica, sino que también contribuirá a ser un pionero en la aplicación de tecnologías poco exploradas en el mercado nacional. Se espera que este desarrollo tenga un alcance internacional.

Dado el alcance versátil de su área de investigación, la académica sostuvo que su proyecto incentivará a estudiantes de Bioquímica y a alumnos de doctorado a “Explorar nuevas formas de hacer ciencia y fomentar una colaboración productiva con empresas para resolver problemas reales, contribuyendo directamente al desarrollo del país”.

OTROS PROYECTOS

La académica, también participó en la creación del Serum facial de la marca Teodora & Bees, donde uno de sus principales componentes proviene del veneno de la abeja, el cual combinado con los elementos presentes en el producto Apitop®, un bioenergético natural, que contiene jalea real, polen y propóleos, estabilizados en miel de ulmo, generan una gran capacidad antioxidante, evitando los daños a nivel de proteínas, lípidos y ADN.

Asimismo, desarrolló la formulación de un gel dental “Ayen” basado en nuevas saponinas provenientes de la corteza de Quillay (Quillaja saponaria Molina) con propiedades anticariogénicas. Estas moléculas tienen efectos sobre las bacterias causantes de caries dentales (CD) que finalmente promueven la formación de la placa dental. Además, el gel inhibe el crecimiento de hongos bucales.

Para alcanzar estos logros, resulta fundamental establecer grupos interdisciplinarios y construir equipos de trabajo sólidos, que involucren no sólo a académicos, sino también a representantes de la empresa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

2 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

2 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

3 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

3 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

3 horas hace