Categorías: VALPARAÍSO

USM da la bienvenida a sus nuevos estudiantes en el metaverso

Alumnos, profesores y funcionarios crearon avatares y se reunieron en el gemelo digital del Campus Casa Central Valparaíso, viviendo una experiencia inmersiva.

Como un hito dentro de las actividades de bienvenidas en la educación superior, se convirtió la ceremonia a las y los nuevos estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, al recibir a sus alumnos en el metaverso.

De esta forma, en el gemelo digital del Campus Casa Central Valparaíso se reunieron los avatares de los estudiantes, profesores y autoridades institucionales, donde vivieron una experiencia inmersiva que incluyó palabras del rector de la USM, Dr. Juan Yuz, el seminario de inteligencia artificial de la Dra. Claudia López, y luego la recepción por departamentos y carreras.

En el encuentro, el rector precisó que “aquí, en el Metaverso USM, que hemos creado para explorar nuevas posibilidades y potenciar aún más su experiencia educativa, se abren ante ustedes innumerables oportunidades para crecer, aprender y transformarse en dueños de su futuro y en grandes agentes de cambio en nuestra sociedad”.

Interacción

Para el vicerrector académico de la USM, Dr. Andrés Fuentes esta nueva plataforma “permite a las y los nuevos estudiantes contar con una forma de interacción distinta. Sabemos que existen los formatos presenciales de clases y los formatos online. Pero el metaverso es un punto intermedio en el que se combinan los elementos y jugará un rol fundamental en un futuro cercano”.

Por su parte, el director de Transformación Digital, Mario Navarrete fue enfático en señalar los grandes avances de la universidad a nivel STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) e indicó que “uno de los grandes saltos que proporciona el metaverso es la ruptura de las barreras geográficas y permite interacciones entre las personas en un mundo digital. Es posible que todos interactuemos como si estuviéramos en el lugar, y eso abre un montón de beneficios que seguramente veremos en el futuro”.

Por su parte, el director de Transformación Digital, Mario Navarrete fue enfático en señalar los grandes avances de la universidad a nivel STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) e indicó que “uno de los grandes saltos que proporciona el metaverso es la ruptura de las barreras geográficas y permite interacciones entre las personas en un mundo digital. Es posible que todos interactuemos como si estuviéramos en el lugar, y eso abre un montón de beneficios que seguramente veremos en el futuro”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

8 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

8 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

8 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

8 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

8 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

8 horas hace