Categorías: VALPARAÍSO

USM da la bienvenida a sus nuevos estudiantes en el metaverso

Alumnos, profesores y funcionarios crearon avatares y se reunieron en el gemelo digital del Campus Casa Central Valparaíso, viviendo una experiencia inmersiva.

Como un hito dentro de las actividades de bienvenidas en la educación superior, se convirtió la ceremonia a las y los nuevos estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, al recibir a sus alumnos en el metaverso.

De esta forma, en el gemelo digital del Campus Casa Central Valparaíso se reunieron los avatares de los estudiantes, profesores y autoridades institucionales, donde vivieron una experiencia inmersiva que incluyó palabras del rector de la USM, Dr. Juan Yuz, el seminario de inteligencia artificial de la Dra. Claudia López, y luego la recepción por departamentos y carreras.

En el encuentro, el rector precisó que “aquí, en el Metaverso USM, que hemos creado para explorar nuevas posibilidades y potenciar aún más su experiencia educativa, se abren ante ustedes innumerables oportunidades para crecer, aprender y transformarse en dueños de su futuro y en grandes agentes de cambio en nuestra sociedad”.

Interacción

Para el vicerrector académico de la USM, Dr. Andrés Fuentes esta nueva plataforma “permite a las y los nuevos estudiantes contar con una forma de interacción distinta. Sabemos que existen los formatos presenciales de clases y los formatos online. Pero el metaverso es un punto intermedio en el que se combinan los elementos y jugará un rol fundamental en un futuro cercano”.

Por su parte, el director de Transformación Digital, Mario Navarrete fue enfático en señalar los grandes avances de la universidad a nivel STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) e indicó que “uno de los grandes saltos que proporciona el metaverso es la ruptura de las barreras geográficas y permite interacciones entre las personas en un mundo digital. Es posible que todos interactuemos como si estuviéramos en el lugar, y eso abre un montón de beneficios que seguramente veremos en el futuro”.

Por su parte, el director de Transformación Digital, Mario Navarrete fue enfático en señalar los grandes avances de la universidad a nivel STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) e indicó que “uno de los grandes saltos que proporciona el metaverso es la ruptura de las barreras geográficas y permite interacciones entre las personas en un mundo digital. Es posible que todos interactuemos como si estuviéramos en el lugar, y eso abre un montón de beneficios que seguramente veremos en el futuro”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

7 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

7 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

7 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

7 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

7 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

7 horas hace