Categorías: VALPARAÍSO

Académica de la Facultad de Ingeniería UNAB lidera importante proyecto sustentable al medioambiente

La Dra. Carola Blázquez, académica de la Facultad de Ingeniería UNAB, se adjudicó un proyecto Fondecyt Regular dedicado al diseño de un sistema urbano de recolección de residuos reciclables que incluye decisiones sobre la ubicación y asignación de contenedores, ruteo vehicular y la ubicación de centros de reciclaje.

El proyecto Fondecyt Regular “Un marco sostenible para el diseño de un sistema de recogida de residuos urbanos reciclables” (A sustainable framework for designing an urban recyclable waste collection system), encabezado por la Dra. Carola Blázquez, académica de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, considera las dimensiones económicas, medioambientales y sociales de la sostenibilidad.

“La propuesta se centra en los problemas relacionados con la recolección de residuos reciclables que no han sido abordados hoy en día, integrando las características principales en la formulación y solución del problema de ubicación en base a la asignación de contenedores de reciclaje, junto con las complicaciones del ruteo vehicular y la localización de los centros de reciclaje”, explicó la docente de la Escuela de Ingeniería UNAB.

Enfoque del programa ambiental

Con una perspectiva integrada y eficiente al momento de resolver las problemáticas en torno a la recopilación de desechos reciclajes, teniendo en cuenta las diversas aristas incidentes, se utilizan datos verídicos de recolección de los residuos reciclables para testear y solucionar los modelos propuestos en la actualidad.

Se destaca, además, el aumento significativo en la generación de excedentes sólidos a lo largo del tiempo, debido al incremento de la urbanización, crecimiento significativo de la población y el desarrollo económico.  “Los municipios tienen una labor fundamental para ofrecer un diseño eficiente de recolección de estos residuos domésticos o comerciales para minimizar los impactos negativos sobre el medioambiente y la sociedad”, expresó la Dra. Carola Blázquez, directora del proyecto.

La finalidad principal se centra en la garantía de sustentabilidad en los planes de recogida de los desechos reciclables, esto a través de modelos de optimización multi-objetivo, considerando los pilares fundamentales de la sostenibilidad. De la misma forma, la iniciativa incluirá las características esenciales en el marco de la separación de excedentes antes y después del proceso de recolección, el uso de contenedores privados y públicos, y sumando además el uso de vehículos con un único o múltiples compartimientos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

56 minutos hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

11 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

16 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

16 horas hace