El proyecto Fondecyt Regular “Un marco sostenible para el diseño de un sistema de recogida de residuos urbanos reciclables” (A sustainable framework for designing an urban recyclable waste collection system), encabezado por la Dra. Carola Blázquez, académica de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, considera las dimensiones económicas, medioambientales y sociales de la sostenibilidad.
“La propuesta se centra en los problemas relacionados con la recolección de residuos reciclables que no han sido abordados hoy en día, integrando las características principales en la formulación y solución del problema de ubicación en base a la asignación de contenedores de reciclaje, junto con las complicaciones del ruteo vehicular y la localización de los centros de reciclaje”, explicó la docente de la Escuela de Ingeniería UNAB.
Con una perspectiva integrada y eficiente al momento de resolver las problemáticas en torno a la recopilación de desechos reciclajes, teniendo en cuenta las diversas aristas incidentes, se utilizan datos verídicos de recolección de los residuos reciclables para testear y solucionar los modelos propuestos en la actualidad.
Se destaca, además, el aumento significativo en la generación de excedentes sólidos a lo largo del tiempo, debido al incremento de la urbanización, crecimiento significativo de la población y el desarrollo económico. “Los municipios tienen una labor fundamental para ofrecer un diseño eficiente de recolección de estos residuos domésticos o comerciales para minimizar los impactos negativos sobre el medioambiente y la sociedad”, expresó la Dra. Carola Blázquez, directora del proyecto.
La finalidad principal se centra en la garantía de sustentabilidad en los planes de recogida de los desechos reciclables, esto a través de modelos de optimización multi-objetivo, considerando los pilares fundamentales de la sostenibilidad. De la misma forma, la iniciativa incluirá las características esenciales en el marco de la separación de excedentes antes y después del proceso de recolección, el uso de contenedores privados y públicos, y sumando además el uso de vehículos con un único o múltiples compartimientos.
Con amplia y diversa participación de comunidades, autoridades locales y equipos de salud, se desarrolló…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…
Con la exposición de experiencias significativas y de buenas prácticas desarrolladas por la Escuela Municipal…
El evento, cuyo lema fue “Contra el sueño no hay superpoderes”, contó con la participación…
Este segundo semestre se está realizando la vacunación en establecimientos educacionales públicos y privados, como…
Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…