Categorías: VALPARAÍSO

PUCV: destacan éxito del proceso de matrícula 2024

Un aumento del 8% en los nuevos matriculados en comparación al año anterior; avances en equidad de género en su estudiantado; y un marcado compromiso con su territorio, son algunos de los datos que se desprenden del último proceso.

El reciente periodo de matrícula vivido por la PUCV en el marco del Proceso de Admisión 2024, trajo positivos resultados que se traducen en el arribo de “más y mejores estudiantes”, quienes se aprestan a comenzar en marzo su vida universitaria. Estos antecedentes fueron revisados y valorados en la última sesión del Consejo Superior realizado en Casa Central.

La Católica de Valparaíso reafirmó su liderazgo regional entre instituciones públicas y privadas, al ser la universidad que atrajo el mayor número de matriculados con más de 3.800 nuevas y nuevos estudiantes, presentando un aumento del 8% en comparación al 2023. A lo anterior, se sumó el incremento de los seleccionados y 20 puntos en el promedio de la PAES entre las y los novatos.

En opinión del rector Nelson Vásquez, los resultados alcanzados superaron plenamente las expectativas de la Universidad. “Estamos muy contentos con la admisión 2024. Los estudiantes y sus familias reconocen el prestigio de la PUCV y valoran la calidad de la institución y la vida universitaria que se les ofrece. Esta generación es la que celebrará con nosotros el Centenario”, afirmó.

Otro aspecto valioso de destacar es el aumento en el ingreso a través de los programas de la Dirección de Inclusión, donde se percibió un incremento en las matrículas, correspondiente al 78,6% en PACE, un 14,3% en BETA y un 73,8% en el Propedéutico, lo que es evidencia nítida de que nuestra Casa de Estudios cuenta con una marcada vocación pública, sumando a los mejores estudiantes independiente de su condición socioeconómica.

Por otro lado, la Universidad registró un avance en equidad de género en su estudiantado, donde un 53% de los nuevos matriculados son hombres y un 47% mujeres.

Un 76% de los nuevos y nuevas estudiantes provienen de la región de Valparaíso, lo que muestra su marcado compromiso con el territorio donde se inserta la institución. La PUCV además, es una muestra representativa de la diversidad del país y de la región y las cifras así lo confirman: un 16% arribó desde colegios particulares, un 63% de establecimientos subvencionados y un 21% desde liceos municipales.

En ese sentido, la Universidad recoge la diversidad de la formación y la experiencia formativa de los primeros años, siguiendo la tradición de sus centenarios fundadores, que desde 1928 se esmeraron en formar a los diversos estratos de la sociedad.

CONSEJO SUPERIOR

Durante la última sesión del Consejo Superior antes del receso estival, sus integrantes destacaron los resultados del reciente Proceso de Admisión 2024 que concluyó con las matrículas.

Al respecto, el director general de Vinculación con el Medio, David Contreras, expresó que para la PUCV es una tremenda alegría recibir a un número significativo de estudiantes que escogieron a nuestra Universidad para iniciar su proceso formativo y de vida, siendo el corazón de la Institución.

“Como Universidad es una tremenda alegría recibir a nuevos y nuevas estudiantes. Esta semana sostuvimos reuniones con consejeros y consejeras superiores, como también con directores y directoras de UUAA, ocasión en la que pudimos mostrar como nuestra Institución se ha constituido en una casa de estudios superiores privilegiada, donde más del 24% de nuestra matrícula es de otras regiones. Eso da cuenta de que la PUCV crece en su prestigio y posicionamiento, con una mirada de excelencia, inclusión y altos valores”, añadió.

La decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos, Carolina Astudillo, resaltó el liderazgo alcanzado por la PUCV durante los últimos años. “Estos resultados se condicen con el prestigio que tenemos no sólo a nivel regional, sino que también nacional. Somos una universidad acreditada por 7 años, que está dentro de las cinco mejores universidades del país y nuestras y nuestros estudiantes nos reconocen como tal. Más del 70% nos seleccionó como primera opción, lo que indica que las personas que ingresaron a la Católica de Valparaíso quieren estar acá. Eso nos tiene muy contentos”.

Por su parte la decana de la Facultad Eclesiástica de Teología, Loreto Moya, evaluó como exitoso el proceso que acaba de concluir y explicó que “es fruto del trabajo que realizamos durante todo 2023 para mostrar la universidad de alta calidad que tenemos, de manera que las y los jóvenes se motivaran a estudiar en ella. Los resultados nos tienen como líderes en la región a nivel de ingresos a nuestras aulas”.

Finalmente, el decano de la Facultad de Ingeniería, Gianni Olguín, destacó el trabajo realizado al interior de la PUCV, desde la Dirección General de Vinculación con el Medio y en coordinación con las distintas Unidades Académicas. “Se percibe una tendencia al alza en número de postulantes y matriculados, donde los puntajes de ingreso van creciendo. En la Facultad de Ingeniería logramos un incremento del 7% en nuestra matrícula y logramos llenar las vacantes de nuestras carreras”, precisó.

Olguín se refirió además a la creación de una nueva carrera de Bachillerato en Ingeniería que despertó bastante interés con más de 55 matriculados. También se percibió un mayor interés de las mujeres en carreras de Ingeniería. “Actualmente, el 23% del estudiantado de nuestra Facultad corresponde a mujeres. En los últimos años, esta cifra se ha ido incrementando, pero nuestra expectativa es que durante la próxima década lleguemos a la paridad de género”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

13 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

13 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

13 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

13 horas hace