Categorías: VALPARAÍSO

Más de 280 niños y niñas de la región participan en el “Vacaciones en Mi Jardín” de Fundación Integra

Hito regional de inicio del programa especial de verano se realizó en el jardín infantil Quillay de Villa Alemana

Una entretenida jornada de teatro sensorial con enseñanzas vinculadas al cuidado del mar y sus seres vivos disfrutaron los niños y niñas en el jardín infantil Quillay de la comuna de Villa Alemana, en el lanzamiento regional del programa “Vacaciones en mi jardín” de Fundación Integra, que se desarrolla en 6 comunas de la región de Valparaíso hasta el 23 de febrero.

Este programa especial para el periodo de vacaciones de verano 2024, entrega una atención centrada en el juego y el bienestar a 282 niños y niñas, quienes tienen acceso a experiencias lúdicas, recreativas y diversos talleres para disfrutar de este periodo estival. Así lo dio a conocer la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri.

“Esta actividad nos permite evidenciar cuál es el sentido que tiene este programa y es ofrecer a los niños y a las niñas un espacio de juego, recreación, un espacio lúdico que les permita disfrutar en este período de vacaciones junto a equipos que están capacitados y que tienen las competencias para poder acompañarlos a ellos y sus familias. Es una actividad que nos permite evidenciar la alegría que queremos que hoy día esté presente en todo este periodo, que los niños y las niñas en un espacio seguro y de bienestar tengan la posibilidad de disfrutar y de poder aprender a través del juego”.

Para las familias, el periodo se ha convertido en un espacio necesario y que les ha ayudado a trabajar tranquilas, mientras sus hijos e hijas disfrutan en un espacio seguro; así lo dio a conocer Marioli Ithal, mamá de Elena.

“A mí me parece súper bien que funcionen estos jardines así, porque hay muchas familias que trabajan y no tienen con quien dejar a los hijos; por ejemplo, yo soy mamá soltera y vivo sola con mi hija, no tengo redes de apoyo, entonces que esté esta posibilidad me sirve un montón a mí con mi hija”.

Roxana Arce, abuelita de Victoria, por su parte contó cómo su nieta se adaptó y se despierta queriendo ir al jardín que ella denomina “de verano”.

“Excelente, porque así dan la posibilidad de que los padres puedan trabajar tranquilos y están asistidos por profesionales. Me dice (Victoria) que le gusta el jardín de verano, se puede decir que es primera vez que ella va a un jardín, porque nunca fue a sala cuna, nada y se adaptó súper bien y le gusta, se despierta temprano y me dice mami vamos al jardín de verano”.

Daniela González, Directora de Jardín Sobre Ruedas del Jardín infantil Quillay, ratificó el agradecimiento que reciben a diario de las familias respecto del programa y señaló que para ella y su equipo la experiencia ha sido maravillosa.

“La experiencia que hemos tenido hasta el momento ha sido maravillosa, es muy reconfortante saber que los apoderados están muy contentos, todos los días nos hacen saber que están felices porque sus hijos les llegan contando historias hermosas, que lo pasan bien, muchos niños y niñas no se quieren ir del jardín, así es que esa sensación para nosotras es muy confortante”.

En la Región de Valparaíso, el programa funciona en 6 jardines infantiles, en un horario que va de lunes a viernes entre las 08:30 y las 18:30 horas, periodo en donde los niños y niñas tienen acceso a una alimentación completa y balanceada, materiales educativos y didácticos de calidad, además de las experiencias de juego y talleres planificadas por el equipo educativo a cargo.

Los jardines infantiles que cuentan con el programa Vacaciones en mi jardín este verano 2024 son: Awkantún de la comuna de Quillota, Estrellita Luminosa de la comuna de La Calera, Tokerau de la comuna de Valparaíso, Sol Naciente de la comuna de Viña del Mar, Poki Tane de la comuna de Quilpué y Quillay de la comuna de Villa Alemana.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

1 hora hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

1 hora hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

2 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

2 horas hace

Subdirección Nacional Sur de Conadi financió 58 proyectos de emprendimiento de mujeres mapuche de La Araucanía

Promover la inclusión activa y sostenible de mujeres indígenas rurales en la actividad económica local,…

2 horas hace

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

14 horas hace