Categorías: VALPARAÍSO

Director de Sociología UNAB participó Congreso Futuro junto al destacado filósofo Peter Singer

El Dr. Fernando Valenzuela, director de la carrera de Sociología en la Universidad Andrés Bello, Sedes Viña del Mar y Santiago, fue parte del panel de académicos que integraron la exposición dictada por el filósofo australiano Peter Singer en el Congreso Futuro.

Peter Singer, filósofo proveniente de Australia e intelectual influyente en derechos de animales, junto a desarrollo del altruismo efectivo, dictó la conferencia “Bioética y superación del racionalismo instrumental en el tratamiento científico y productivo en animales”, apuntando hacia el escenario dentro de la industria ganadera, avícola y pesquera.

“La bioética se refiere a la promoción de los principios básicos para la vida de los seres vivos, teniendo en consideración a especies que son anatómica y psicológicamente similares a nosotros, que tienen la capacidad de sentir dolor. Por lo que, en el marco del área productiva, es indispensable crear acuerdos en donde existan las condiciones óptimas para promover alternativas humanitarias en sus espacios de desarrollo”, expresó el filósofo.

El conferencista se refirió a la nueva legislación chilena que prohíbe el testeo en animales para productos cosméticos, abriendo paso hacia la generación de conciencia sobre la relación con el entorno y la biodiversidad, a través de la restricción de ciertos procedimientos, sumándose a la lista de los cuarenta y cuatro países que han intercedido en esta área.

Singer recalcó la importancia de promover comités evaluadores dentro de la temática, en donde exista un equipo transdisciplinar, que incluya a especialistas con base y formación en diferentes materias, presentando propuestas viables que enfrenten esta distinción moral, en donde se comprende que existen grupos vulnerados.

Visión sociológica

“Si desde el punto de vista filosófico y ético, se explora la pregunta acerca de lo que es bueno, en este caso respecto de la relación entre animales humanos y no humanos. Desde la perspectiva sociológica, y específicamente de la sociología de la moral, se evidencian los mecanismos y procesos sociales por medio de los cuales dicha pregunta se plantea y potencialmente se resuelve”, determinó el Dr. Fernando Valenzuela.

Además, subrayó la importancia de renovar las resoluciones, entendiendo que se trata de un proceso lento, que de todas maneras avanza dentro de la sociedad. “Estos procesos sociales transcurren en distintas dimensiones, desde hábitos de pensamiento y acción, estándares, protocolos, regulaciones y tecnologías. Por ejemplo, ha sido clave la evolución de los comités ético científicos como una tecnología social que presenta sus propios desafíos”, concluyó el director de Sociología de la Universidad Andrés Bello, Sedes Viña del Mar y Santiago, miembro del núcleo Ciencia Diversa e investigador del proyecto Fondecyt Regular Nr. 1230604 que estudia la circulación del conocimiento científico en la sociedad chilena.

El evento desarrollado esta semana en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Chile, contó con la presencia de diversos especialistas del ámbito científico y humanista, quienes presentaron distintas temáticas en los bloques abarcados dentro del Congreso Futuro, iniciativa impulsada anualmente dentro del territorio nacional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

60 minutos hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

1 hora hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

2 horas hace

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

2 horas hace

San Antonio, Callao y Chancay: el tablero logístico se está reescribiendo

Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…

2 horas hace

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de…

2 horas hace