Categorías: VALPARAÍSO

PUCV sube dos puestos en ranking que mide la reputación institucional

El ranking Merco Reputación Empresas 2023 se llevó a cabo tras la realización de 44.095 encuestas a nivel nacional, las que consideraron consumidores, trabajadores, directivos, representantes sindicales y de gobierno, entre otros.

Un importante logro para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que consolida el trabajo realizado a lo largo de casi 100 años, es el que se refleja en el último ranking Merco Reputación Empresas 2023, que a nivel sectorial ubicó a la PUCV en el sexto lugar dentro del ítem de la Educación Superior.

Lo anterior significa un alza de dos posiciones en la misma medición del año 2022, en donde la tradicional casa de estudios de la Ciudad Puerto se ubicó en el octavo lugar. De esta manera, la PUCV fue la única institución de Educación Superior que logró avanzar en el ranking, transformándose en uno de los líderes a nivel nacional y regional en la materia.

Nelson Vásquez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señaló que “dentro de los factores que más han incidido durante la última década destacan la necesidad de tener una visión corporativa y conocimiento del sector, además del compromiso con los valores y objetivos que humanizan la institución”.

La autoridad agregó que de igual manera se seguirá trabajando en diversos factores con el objetivo de seguir posicionando a la PUCV como una de las mejores instituciones de Educación Superior a nivel nacional. “A lo largo de los años hemos trabajado y seguiremos haciéndolo para realizar una progresiva incorporación de las variables blandas: crecimiento de la ética y la responsabilidad corporativa. Además, continuaremos fortaleciendo el reconocimiento del talento y la innovación y el manejo y gestión de las variables intangibles: crecimiento y desarrollo de la cultura”, dijo Vásquez.

Cabe destacar que el ranking Merco Reputación Empresas 2023 se llevó a cabo tras la realización de 44.095 encuestas a nivel nacional, las que consideraron consumidores, trabajadores, directivos, representantes sindicales y de gobierno, asociaciones de consumidores, analistas y académicos, entre otros. La realización del estudio abordó 26 fuentes de información diferentes.

Entre las variables consideradas que determinaron la ubicación en el ranking se encuentran la visión estratégica y capacidad de gestión; la visión comercial; las habilidades para atraer talento; la promoción de comportamientos éticos y la responsabilidad corporativa; el impulso al crecimiento internacional; la innovación y la investigación; y la capacidad de transformación de los negocios y buena comunicación.

El Ranking Merco Empresas se realiza en nuestro país desde el año 2010, siendo uno de los más importantes y validados a nivel regional y nacional. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso figura en la destacada medición desde el año pasado, cuando logró incorporarse al ítem de Educación Superior de la encuesta, alcanzando el octavo lugar en dicha oportunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

9 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

10 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

10 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

10 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

10 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

10 horas hace