Categorías: VALPARAÍSO

Economía 2024: Proyectan inflación del 3%

En cuanto al crecimiento de la actividad económica se indicó que podría alcanzar entre el 1.5 y 2%.

El 2023 fue un año agitado en materia económica. Durante febrero pasado, la inflación alcanzó un peak del 11.9%, estabilizándose hacia fin de año en un 4%, de ahí la relevancia de conocer las proyecciones económicas para el 2024.

Al respecto, el director de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Navia, señaló que en el tema inflacionario, nuestro país se ve en una trayectoria hacia el objetivo del Banco Central, que es alcanzar un 3% anual en un horizonte de dos años. “Lo anterior se podría lograr en el segundo semestre del 2024”, afirmó.

El académico agregó que estas cifras están sujetas “a ciertas sorpresas que podríamos tener en los próximos meses, que podrían llegar a que se lograra un 3% de inflación antes, o quizás tener algunos rebrotes inflacionarios, que aumenten los precios y hagan un poco más lento la convergencia al 3%”.

En cuanto al crecimiento económico del país, Navia aseguró que el 2023 ha sido un año más bien de contracción con nulo crecimiento de la actividad económica. “Para el 2024 se ve un crecimiento entre 1,5 y 2%, lo cual es positivo respecto a lo que ha sido la evolución de este año, pero sin duda son niveles de crecimiento de la actividad económica muy moderados para lo que son los objetivos de poder mejorar las condiciones de vida de la población de manera más acelerada”, afirmó.

En este sentido Rodrigo Navia, agregó que “los efectos del crecimiento económico lento se pueden apreciar sobre la creación de puestos de trabajo y un aumento en la recaudación tributaria que permitan abordar las problemáticas sociales”.

“Entonces, desde el punto de vista de la actividad económica, el 2024 se ve mejor que este año 2023, pero nada para celebrar, ya que ha sido más o menos común en la última década, un rendimiento bastante mediocre en términos de crecimiento y un desafío de cómo poder revertir esa situación”, resaltó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

27 minutos hace

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

39 minutos hace

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

12 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

12 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

12 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

13 horas hace