Categorías: VALPARAÍSO

Más de 60 alumnos de la PUCV viajarán de intercambio a universidades extranjeras

Corea y Alemania son algunos de los países en los que continuarán sus estudios

Son 64 los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que viajarán durante el primer semestre del 2024 a distintos países del mundo en el marco del proceso de intercambio internacional.

En presencia de sus familiares y amigos, los jóvenes que viajarán al extranjero a cursar un semestre de sus carreras y, en algunos casos, a aprender nuevos idiomas, conocieron la experiencia de dos estudiantes que vivieron este proceso y recibieron un reconocimiento que marca el inicio de una nueva etapa en sus vidas universitarias.

Durante la instancia, Orlando de la Vega, director general de Asuntos Internacionales de la Universidad, se refirió a la oportunidad de estudiar en otro país gracias a los acuerdos que la PUCV ha suscrito con distintas instituciones internacionales.

“Lo valioso que tiene esta experiencia para los estudiantes es poder conocer personas y conectar con otras culturas. La posibilidad de cursar ramos en distintas casas de estudio se debe  a las múltiples posibilidades que la Universidad ofrece al alumnado mediante acuerdos que les permiten experimentar en primera persona nuevas oportunidades académicas”, destacó.

Ignacio Córdova es estudiante de Pedagogía en Castellano y cursará en la Universidad de Castilla-La Mancha el primer semestre del cuarto año de la carrera. “La comunicación que implica mi carrera, las letras y el hito histórico en torno a la ciudad me hace conectar aún más con lo que estudio. La universidad está relacionada desde la literatura con el Quijote de la Mancha y eso tiene una conexión especial para mí, me gusta ese campo y también la pedagogía, por lo que busco combinar ambas facetas en mi intercambio para ampliar más mis conocimientos en cada área”, explicó.

Por su parte, la alumna de Bioquímica, Valentina Bergmann, continuará desde Alemania sus estudios, específicamente en Leibniz University Hannover. “Me gusta mucho el país y tengo familia allá. El campo de las ciencias es muy amplio y deseo adquirir los conocimientos que imparten para traerlos a Chile. Mis expectativas son aprender mucho sobre nuevas técnicas, pero también pasarla bien, conocer el país y mejorar el idioma. Los programas de la PUCV facilitaron un proceso que quería vivir desde pequeña”, indicó Valentina.

Robótica

Luna Gaete y Sebastián Cifuentes son estudiantes de sexto año de Ingeniería Civil Electrónica y viajarán a Corea del Sur a terminar la carrera en Ewha Womans University. “Algunos de los ramos que cursaré son robótica y nanotecnología. También conoceré más de una cultura que me encanta”, afirmó Luna.

A su vez,  Sebastián indicó que “el programa de intercambio nos ayudó a tramitar muchos documentos que debieron ser traducidos al inglés y luego al coreano para que fueran aprobados. Sentimos siempre el apoyo para irnos de intercambio a Corea  y vivir una experiencia totalmente nueva”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

10 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

10 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

10 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace