Categorías: VALPARAÍSO

PUCV se sitúa como la cuarta mejor universidad del país

· La casa de estudios también se ubicó en el primer lugar nacional en la categoría “calidad de los académicos”.

Los sellos de institución de excelencia y con la máxima acreditación de siete años, compleja y con una vasta trayectoria de casi un siglo de existencia se ratificaron tras la entrega de la más reciente versión del ranking La Tercera-Qué Pasa, en el que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se situó, a nivel general, en el cuarto lugar entre las distintas casas de estudio del país.

Este análisis corresponde a una radiografía del 2023 sobre la percepción de calidad que el mercado laboral asocia a cada plantel, la calidad de la gestión institucional, de las y los académicos y estudiantes, así como también de los niveles de investigación alcanzados durante los últimos 12 meses.

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó la importancia que tiene para la Casa de Estudios el resultado alcanzado en este ranking. “Haber logrado el cuarto lugar nacional y el primero en la Región de Valparaíso debe ser una alegría para toda la comunidad universitaria, ya que el éxito es de todos los miembros que la integran”, indicó.

De acuerdo con los ítems evaluados, la Universidad volvió a posicionarse en el primer lugar nacional en “Calidad de los académicos”, con un índice ponderado de 96,62 y un 64,5% de académicos con doctorado.

A lo anterior, suma un índice ponderado de 86,07 en “Percepción de calidad del mercado laboral”, de 79,81 en “Calidad de la gestión”, de 86,87 en la “Calidad de los alumnos” y de 46,68 en la “Calidad de la investigación”.

“Desde el 2013 ocupamos el primer lugar en calidad de las y los profesores, y hemos mejorado en tres puntos en materia de investigación. Sin embargo, podemos continuar realizando mejores esfuerzos para que la investigación de frontera sea expuesta en publicaciones de mayor impacto”, complementó el rector Vásquez.

BIEN PÚBLICO DESTACADO

De acuerdo con sus organizadores, el ranking -que se realiza desde hace 24 años- tiene por objetivo informar a las y los jóvenes y a sus familias para que decidan con los datos necesarios antes de iniciar el proceso de postulación a la educación superior.

Con respecto a esta última edición del ranking, el rector Vásquez comentó “muestra que nuestro programa de posicionamiento de la Universidad está bien encaminado. Nuestros egresados y egresadas, así como también la sociedad en general, nos reconocen como un bien público destacado”.

Finalmente, explicó que “este proyecto histórico, como es la PUCV, es obra de varias rectorías y generaciones de profesores. La continuidad y la mejora permanente es la clave para conquistar el futuro”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace