Categorías: VALPARAÍSO

Emprendedores de Villa Alemana reciben capacitación digital con la ayuda de la UNAB

A través de talleres enfocados en redes sociales y comercio electrónico, la UNAB y la IMVA se unen para equipar a los emprendedores con las herramientas digitales necesarias.

En un esfuerzo conjunto por impulsar la digitalización de los negocios locales, la UNAB Sede Viña del Mar, y la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, han creado un espacio de aprendizaje en esta materia para emprendedores de la ciudad. Este programa, en colaboración con la carrera de Contador Auditor UNAB, ha sido diseñado para abordar las necesidades expresadas por los propios emprendedores en busca de herramientas digitales.

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, expresó su agradecimiento al equipo municipal y a la UNAB, destacando el compromiso a largo plazo.

“Quiero expresar mi agradecimiento al equipo municipal y a la Universidad Andrés Bello, incluyendo a su director y profesores. Han establecido un vínculo no solo académico sino también personal con cada estudiante en estos dos meses. Su compromiso no se limita a este periodo, sino que se extiende a un período más largo que estoy segura de que dará excelentes resultados”, expresó la edil.

Pedro Lay, director de la carrera Contador Auditor de la UNAB, Sede Viña del Mar, explicó que el taller se enfocó en la creación de páginas web para interactuar efectivamente en redes sociales. “Nuestro objetivo, como escuela y en línea con los valores de la Universidad, es contribuir y ayudar a la comunidad. Queremos estar completamente vinculados en esta actividad, donde participan nuestros alumnos, profesores, y la comunidad de Villa Alemana”, señaló.

Claudio de la Horra, profesor de la Facultad de Economía y Negocios, describió la iniciativa como un esfuerzo conjunto para mejorar las habilidades técnicas de los emprendedores locales.

Además, destacó «la buena disposición y colaboración de Roberto Carvajal y Pedro Lay, así como la apertura de Villa Alemana, que, a través de su oficina de Fomento Productivo, ha establecido una alianza virtuosa para garantizar resultados positivos”.

Taller sobre comercio electrónico

Rafael de la Horra, docente de la Facultad de Economía y Negocios UNAB, fue quien realizó el taller. “En este taller práctico, nos enfocamos en introducirlos al mundo del e-commerce y las redes sociales, elementos clave del marketing digital”, detalló.

Javiera Paredes, alumna en práctica de la carrera de Contador Auditor, y quien está trabajando activamente con las comunidades de Villa Alemania, expresó que “este tema fue seleccionado porque, en las fases iniciales de la clínica de asesorías, donde tuvimos la oportunidad de conocer y dialogar con los emprendedores, se evidenció que sus inquietudes y necesidades estaban centradas en abordar temas relacionados con las redes sociales, el comercio digital y otras áreas afines”.

La actividad comenzó discutiendo la revolución digital y su impacto en la industria a nivel mundial. Luego, exploró cómo las redes sociales se integran en el marketing digital y cómo esto se relaciona con el e-commerce. Se mostraron las ventajas de vincular estas dos herramientas.

Finalizó con un taller práctico sobre el desarrollo de un portal web utilizando una plataforma intuitiva, que usa inteligencia artificial. Al final, los participantes crearon su propia página web para sus negocios.

La experiencia de los participantes, como la de Patricia Valera, una modista de Villa Alemana, refleja el impacto positivo de estos talleres. “Hoy aprendí muchísimo. No tenía idea de cómo hacer mi página web para mi emprendimiento como modista. Pero hoy día todo quedó clarísimo. Estoy muy contenta de lo que he aprendido”, compartió.

Clínica de Negocios para la Quinta Región

Pedro Lay, anunció planes para la realización de futuros talleres con el objetivo de respaldar a los empresarios locales. Entre los temas a abordar se encuentran costos, presupuestos y otros aspectos relevantes para mejorar sus comercios y, por ende, elevar su calidad de vida.

“Planeamos realizar otros talleres, abordando temas como costos, presupuestos y demás, para apoyar a los empresarios locales a mejorar sus comercios y, por ende, su calidad de vida. Esa es nuestra intención”, detalló.

Además, explicó que esta iniciativa busca establecer una Clínica de Negocios en la Quinta Región. En colaboración con la Municipalidad de Villa Alemana, este proyecto ha dado sus primeros pasos en la localidad. Con el propósito de regularizar la situación formal de los emprendedores, se busca proporcionarles las herramientas necesarias para mejorar la gestión y administración de sus negocios con esfuerzo propio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

24 minutos hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

52 minutos hace

Encuentro de Huertos Urbanos destacó la producción sustentable y el trabajo comunitario en Villarrica

Con gran entusiasmo se realizó en Villarrica un nuevo encuentro de las participantes del Programa…

54 minutos hace

Región de La Araucanía registra mejora en el empleo, pero sigue liderando informalidad a nivel nacional

La Araucanía continúa mostrando señales de recuperación en su mercado laboral. Así lo reveló la…

57 minutos hace

Bootcamp de Innovación Aplicada desafía a estudiantes del Área de Recursos Naturales de CFT Santo Tomás a crear soluciones sostenibles

Con el objetivo de fortalecer las competencias de pensamiento innovador y promover el trabajo interdisciplinario,…

59 minutos hace

Gobierno coordina las primeras acciones de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en la región

En total, la zona tendrá 1.745 mesas para recibir a los 677 mil electores habilitados…

1 hora hace