Categorías: VALPARAÍSO

PUCV conmemoró el Día Internacional del Voluntario destacando el liderazgo de sus estudiantes

· Los y las estudiantes que llegaron a la Casa Central de la Universidad desarrollan diversas acciones solidarias en la región. Algunos son bomberos de la ciudad puerto, colaboran en el Comedor 421 de la Iglesia La Matriz, realizan instalaciones eléctricas y efectúan asesoría jurídica gratuita, entre otras.  

Desde 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemora a nivel internacional el Día del Voluntario, fecha que se celebra cada 5 de diciembre. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una institución que destaca por su vocación pública y en constante diálogo con la sociedad, quiso reconocer la labor que desarrollan los voluntarios y voluntarias con un encuentro en la Casa Central, instancia en la que participó el rector de la PUCV, Nelson Vásquez.

La autoridad de la Universidad añadió que ellas y ellos son representantes vivos del “Sello PUCV”, pues reciben una formación integral y destinan parte de su tiempo libre para tener un mejor país, más solidario y justo, colaborando desde las comunidades donde están insertas.

“En nuestro Plan de Desarrollo Estratégico tenemos comprometido acentuar el vínculo con la sociedad. Una Universidad se nutre de lo que ocurre en su entorno. Lo peor es cerrarse en la academia. En ese sentido, nos parece necesario avanzar en programas e iniciativas innovadoras y el ámbito del voluntariado al interior de la PUCV es muy importante. Uno espera un compromiso de los estudiantes con la sociedad desde los valores de la institución, con liderazgo para sacar las cosas adelante, generar equipos y avanzar en el cuidado de las personas”, añadió.   

El director general de Vinculación con el Medio, David Contreras, señaló que “el sentido principal de una institución de estudios superiores es formar a las personas y a los jóvenes. Tenemos mucha alegría hoy por recibirlos. Ustedes tienen un plus. Ser voluntario significa entregar tiempo, lo que es tan escaso hoy. Vamos a seguir insistiendo en desarrollar mayores capacidades para los voluntarios y voluntarias, pues en el camino aprenden competencias lingüísticas, organización de eventos y dialogar con otros”.

Al respecto, la directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, Karina Toledo, expresó que para la PUCV es muy valiosa la labor que desarrollan los voluntarios y voluntarias. “Ellos reflejan el sello valórico-institucional, lo hacen vida en estas actividades de servicio a la comunidad. Estamos trabajando para mejorar su articulación, visibilizar lo que hacen y también reconocerlo. Hemos realizado actividades formativas para fortalecer sus capacidades y así tener mejores líderes, que entreguen mayores ayudas a la sociedad. Es un motivo de orgullo y satisfacción saber que nuestros estudiantes tienen esta vocación social tan fuerte”, complementó.

Voluntarios

Los y las estudiantes que llegaron a la Universidad desarrollan diversos voluntariados en la región, entre ellos, algunos son bomberos de la ciudad puerto, colaboran en el Comedor 421 de la Iglesia La Matriz, realizan instalaciones eléctricas, efectúan voluntariado jurídico, desarrollan talleres en huertos urbanos, participan en proyectos de comunicación y formación en escuelas, entre otros.

Carola Estrada, estudiante de Ingeniería Comercial, pertenece a “Emprende Voluntariado”, quien destacó la experiencia y el empuje de las mujeres para llevar adelante sus iniciativas. “Ellas van armando sus negocios, buscando herramientas para hacer crecer sus proyectos. Esto ha sido un plus. En lo personal, este voluntariado me ha servido para aplicar materias y también a aportar desde mi área. Muchos saben del negocio, pero no lo tienen ordenado a nivel de gestión. Hemos aportado con un granito de arena y me ha ayudado a aplicar el conocimiento recibido en la PUCV”, reflexionó.

Oliver Pous es alumno de Ingeniería Civil Química y es voluntario de la Novena Compañía de Bomberos de Valparaíso desde hace seis años. “El ser voluntario me ha permitido desarrollarme de manera integral como persona, además de aprender distintas habilidades como el trabajo bajo presión y en equipo, junto con otras destrezas que en la vida laboral son muy importantes”, expresó. 

Por otra parte, Gonzalo Canessa estudia Ingeniería Civil Eléctrica y participa de la organización “Iluminando Chile”, haciendo instalaciones eléctricas domiciliarias a familias de escasos recursos. “Una de las cosas más importante del voluntariado son las personas que se encuentran en terreno. Uno cree que el beneficio es personal, pero vemos que las personas se ponen muy contentas después de cada acción que realizamos”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

54 minutos hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

1 hora hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

1 hora hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

1 hora hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

2 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

2 horas hace