Categorías: VALPARAÍSO

Un Juramento de Cuidado: La Vocación Médica

Dr. Camilo García de la Barra, director de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar.

El 3 de diciembre, el mundo se une para rendir homenaje a aquellos individuos cuyo compromiso y dedicación han hecho posible nuestra salud y bienestar: los Médicos. El Día del Médico es una jornada especial que nos brinda la oportunidad de reconocer y agradecer a estos profesionales de la salud por su incansable labor y papel crucial en nuestras vidas.

La medicina es más que una profesión; es una vocación que lleva consigo la responsabilidad de cuidar y curar. Cada médico recita el Juramento Hipocrático, un compromiso solemne de poner la salud y el bienestar de los pacientes en primer lugar. Este juramento simboliza la ética y la integridad que guían la práctica médica, recordándonos que la medicina no solo trata síntomas, sino también al ser humano que está detrás de ellos.

Detrás de las batas blancas y los estetoscopios, se encuentran individuos que enfrentan desafíos y toman decisiones difíciles todos los días. Los médicos lidian con la presión de salvar vidas, ofrecen diagnósticos precisos y brindan apoyo a sus pacientes y sus familias. La relación médico-paciente es única y se basa en la confianza y la empatía, elementos fundamentales que hacen que la medicina sea una combinación de ciencia y arte.

La pandemia puso a prueba la resiliencia y la valentía de los médicos en todo el mundo. Esta problemática mundial destacó la importancia crucial de su trabajo, enfrentándose a un enemigo invisible con determinación y compasión. Muchos trabajaron incansablemente en la primera línea, arriesgando su propia salud para proteger la de los demás

Sin lugar a duda, detrás de cada médico, hay un sacrificio personal. Horas interminables, ausencias en eventos familiares y la carga emocional de lidiar con situaciones difíciles. Este día nos brinda la oportunidad de reconocer y agradecer a mis maestros y estudiantes de Medicina no solo por sus habilidades técnicas, sino también por su dedicación y el sacrificio que hacen en beneficio de la comunidad.

¿Cómo Podemos celebrar el Día del Médico? Expresar gratitud. Un simple “gracias” puede tener un impacto significativo. Pero este gracias es para nuestros pacientes que nos han entregado la oportunidad de humanizar la medicina, para que nunca pierda su esencia. Expresamos nuestra gratitud a quienes hemos conocido a lo largo de nuestra vida. En esta conmemoración del Día del Médico, recordamos que detrás de cada diagnóstico y tratamiento hay un ser humano comprometido con su salud y el bienestar trascendiendo de lo individual a la familia y la sociedad en su conjunto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

18 horas hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

18 horas hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

18 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

18 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace