Categorías: VALPARAÍSO

La Luna está diez veces más lejos que los satélites: ¿será posible ver la transmisión de la próxima misión de la Nasa?

Académico de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones de la PUCV explicó cómo se logran las emisiones de señales en formato multiplataforma desde el espacio.

La próxima misión a la Luna estará a cargo de cuatro astronautas que en el año 2025 deberán viajar al Espacio en la misión Artemis II de la Nasa. A 54 años de la llegada del primer ser humano, hito que fue transmitido a todo el mundo por televisión, y a 51 años desde el último viaje en 1972 de Estados Unidos que dejó registros fotográficos, ¿será posible ver una transmisión en alta calidad y en vivo a través de la televisión y plataformas digitales?  

Rodrigo Carvajal, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV y jefe de carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, indicó que sí será factible contar con una emisión multiplataforma debido a la potencia de las nuevas tecnologías.

“La luna está diez veces más lejos que los satélites, por lo tanto, se requieren de dispositivos que sean más sensibles a señales que a su vez son mucho más débiles. También se necesitan buenos sistemas de amplificación para tener una buena señal y otorgar una buena calidad de imagen. Afortunadamente esa tecnología ya está disponible y sí podremos seguir la misión a la Luna”, explicó el profesor. 

La modalidad de la señal que estará habilitada para ser distribuida por televisión y redes sociales llegará a la Tierra mediante modelos matemáticos. De hecho, ya existe una cámara de alta definición en la Estación Espacial Internacional cuyas imágenes se pueden ver en internet.

“El gran desarrollo que han tenido las comunicaciones digitales desde los años sesenta está enfocado en poseer una mayor capacidad para transmitir, extraer y procesar señales que son más complejas. Estas nuevas técnicas de procesamiento digital se basan en modelos probabilísticos que se estudian expresándolos matemáticamente para predecir el comportamiento de la señal y entender qué es lo vamos a ver, en este caso, desde la Luna”, indicó el académico de la PUCV.

La carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso estudia todas las áreas involucradas en la transmisión de señales durante las clases teóricas y prácticas realizadas en los  laboratorios de Telecomunicaciones y de Antenas.

“Nosotros contamos con distintas áreas de estudio especializadas en comunicaciones inalámbricas, comunicaciones ópticas, modelado de sistema de comunicaciones y de redes de computadores. Tenemos asignaturas fundamentales como Antenas, Propagación de Ondas Electromagnéticas, Machine Learning, Procesos Estocásticos, Procesamiento Digital Multimedia y Sistema de Televisión”, indicó el jefe de carrera.

“Nuestros egresados cuentan con conocimientos sólidos en las áreas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería con gran énfasis en tecnologías, por ello los profesionales PUCV son capaces de diseñar, implementar, operar y administrar proyectos asociados a señales”, concluyó el académico.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

12 horas hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

12 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

14 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

14 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

16 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

16 horas hace