Categorías: VALPARAÍSO

La Luna está diez veces más lejos que los satélites: ¿será posible ver la transmisión de la próxima misión de la Nasa?

Académico de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones de la PUCV explicó cómo se logran las emisiones de señales en formato multiplataforma desde el espacio.

La próxima misión a la Luna estará a cargo de cuatro astronautas que en el año 2025 deberán viajar al Espacio en la misión Artemis II de la Nasa. A 54 años de la llegada del primer ser humano, hito que fue transmitido a todo el mundo por televisión, y a 51 años desde el último viaje en 1972 de Estados Unidos que dejó registros fotográficos, ¿será posible ver una transmisión en alta calidad y en vivo a través de la televisión y plataformas digitales?  

Rodrigo Carvajal, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV y jefe de carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, indicó que sí será factible contar con una emisión multiplataforma debido a la potencia de las nuevas tecnologías.

“La luna está diez veces más lejos que los satélites, por lo tanto, se requieren de dispositivos que sean más sensibles a señales que a su vez son mucho más débiles. También se necesitan buenos sistemas de amplificación para tener una buena señal y otorgar una buena calidad de imagen. Afortunadamente esa tecnología ya está disponible y sí podremos seguir la misión a la Luna”, explicó el profesor. 

La modalidad de la señal que estará habilitada para ser distribuida por televisión y redes sociales llegará a la Tierra mediante modelos matemáticos. De hecho, ya existe una cámara de alta definición en la Estación Espacial Internacional cuyas imágenes se pueden ver en internet.

“El gran desarrollo que han tenido las comunicaciones digitales desde los años sesenta está enfocado en poseer una mayor capacidad para transmitir, extraer y procesar señales que son más complejas. Estas nuevas técnicas de procesamiento digital se basan en modelos probabilísticos que se estudian expresándolos matemáticamente para predecir el comportamiento de la señal y entender qué es lo vamos a ver, en este caso, desde la Luna”, indicó el académico de la PUCV.

La carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso estudia todas las áreas involucradas en la transmisión de señales durante las clases teóricas y prácticas realizadas en los  laboratorios de Telecomunicaciones y de Antenas.

“Nosotros contamos con distintas áreas de estudio especializadas en comunicaciones inalámbricas, comunicaciones ópticas, modelado de sistema de comunicaciones y de redes de computadores. Tenemos asignaturas fundamentales como Antenas, Propagación de Ondas Electromagnéticas, Machine Learning, Procesos Estocásticos, Procesamiento Digital Multimedia y Sistema de Televisión”, indicó el jefe de carrera.

“Nuestros egresados cuentan con conocimientos sólidos en las áreas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería con gran énfasis en tecnologías, por ello los profesionales PUCV son capaces de diseñar, implementar, operar y administrar proyectos asociados a señales”, concluyó el académico.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace