Categorías: VALPARAÍSO

Feria Regional Escolar STEAM del Proyecto FIC Región del Saber premia a estudiantes ganadores con sus propuestas científicas

Biopolímeros a partir de desechos de papa, un conductímetro eléctrico y un brazo robótico, fueron las propuestas ganadoras de la Feria Regional Escolar STEAM, iniciativa enmarcada en la Semana Regional de la Ciencia y en el Proyecto FIC Región del Saber: Científicas y Científicos para el Futuro, que desarrolla Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar en conjunto con Universidad Andrés Bello, Universidad Viña del Mar, Universidad Adolfo Ibáñez e Inacap Valparaíso, gracias a aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso 2022.

La feria se efectuó en el Campus Los Castaños de UDLA, lugar donde se exhibieron  89 proyectos científicos elaborados por más de 500 estudiantes de 5° básico a 4° medio de colegios de la Región de Valparaíso, entre ellos 400 alumnos de diferentes establecimientos de Petorca, beneficiarios de acompañamiento directo del Proyecto FIC, quienes fueron parte de mentorías y talleres a cargo de académicos de las universidades orientados a promover la ciencia con un enfoque hacia la equidad de género a través de la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Los proyectos escolares fueron evaluados por un jurado compuesto por representantes del sector público, privado y de la academia, otorgándose los tres primeros lugares, quienes recibieron medallas, premios tecnológicos y un obsequio para sus colegios.

El primer lugar fue para la propuesta colaborativa entre el Liceo Particular Mixto de San Felipe (LPM) y el Liceo Cordillera denominada “Biopolímeros a partir de desechos de papa”, integrada por los estudiantes de primer año medio del LPM, Mayer Rozas, Camelia González, Rosario Guajardo, y Benjamín Altamirano de segundo año medio del Liceo Cordillera, guiados por la profesora de ciencias Melissa Becerra.

“Para este proyecto trabajamos de manera colaborativa los dos liceos y se nos ocurrió investigar en temas como la contaminación y el plástico, utilizando cáscaras de papa para generar biopolímeros”, comentó el alumno Benjamín Altamirano. Rosario Guajardo dijo que “este proyecto fue muy importante para nosotros y haber ganado el primer lugar fue muy emocionante”, mientras que Mayer Rozas expresó que “este proyecto lo preparamos para la feria del colegio, pero investigamos más para esta presentación, pues nos pareció bastante interesante y bueno para el planeta. Felices de haber ganado”.

El segundo lugar fue para el proyecto “Conductímetro eléctrico” de alumnos de tercero medio del Liceo Manuel Borgoño Núñez de Petorca, Graciela Castro, Sofía Araya, Sebastián Espinoza, Pablo González, Matías Herrera y Martina Sepúlveda, junto a su profesor Galo González; mientras que el tercer lugar lo obtuvo la propuesta “Brazo robótico”, de estudiantes de tercero medio del mismo liceo, Tihare Carvajal, César Cortés, Madelyne López, Vicente Saso, Amaro Chacana, Samantha Saso  y Ariel Garrido, guiados por el mismo profesor.

En la Feria también se otorgaron cinco menciones honrosas de manera exclusiva a colegios de Petorca, orientadas a destacar el proceso de trabajo en sus establecimientos y con los académicos de las universidades a través del proyecto FIC: “Entrevista a científicas” del Liceo José Manuel Borgoño Núñez (UNAB), “Benancito” de la Escuela Benancio Pérez de Las Palmas (UAI). “¿Cómo elegir el mejor queso de cabra?” de la Escuela El Crucero del sector El Pedernal (UDLA), “Brazo robótico” del Liceo José Manuel Borgoño Núñez (UVM) y “Atrapar la gota de agua”, del mismo establecimiento (Inacap).

La Vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar, Paola Espejo, felicitó a los proyectos ganadores y a todos los participantes de la Feria por la gran creatividad plasmada en las propuestas científicas, agradeciendo también a las autoridades, universidades y colegios de la zona por aportar y apoyar iniciativas como el Proyecto FIC. “La promoción de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación son áreas prioritarias en nuestro país para dejar atrás la disparidad entre los géneros en estas materias. Y qué mejor que hacerlo desde la curiosidad, la exploración científica y la capacidad reflexiva en niños, niñas y adolescentes, cautelando que cada uno de ellos pueda desplegar todo su potencial con experiencias de aprendizaje que ayuden a erradicar los estereotipos de género existentes. El proyecto Región del Saber: Científicas y Científicos para el Futuro va en esa línea, por lo que agradecemos a todos que han hecho posible esta gran experiencia, al Gobierno Regional, a las universidades participantes, a las autoridades, colegios y profesores de Petorca y a los establecimientos de otras comunas de la región que se inscribieron para ser parte de esta Feria”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

11 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

11 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

11 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

11 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

11 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

11 horas hace