Categorías: VALPARAÍSO

Vía rápida entre Viña del Mar y Valparaíso podría ser la solución a la congestión que se produce en Avenida España

Académica de la PUCV analizó opciones para evitar el colapso de la principal arteria que une ambas ciudades.

En un tema recurrente se ha transformado durante los últimos años la conectividad entre Valparaíso y Viña del Mar, debido a los diversos eventos que han obstaculizado el tránsito de vehículos por la Avenida España, única vía directa de unión entre ambas ciudades.

Por lo mismo es que, según Alejandra Valencia, docente de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), urge tener vías alternativas de desplazamiento que permitan una conectividad fluida entre la Ciudad Puerto y la Ciudad Jardín.

“Abordar el tema de conexión entre Valparaíso y Viña del Mar es complejo, debido a que no existen vías alternativas entre ambas que no sea la Avenida España, Santos Ossa, Vía Las Palmas o la conexión por los cerros. Por lo tanto, cuando existe cualquier evento en la Avenida España cuesta mucho reasignar el flujo por otros caminos”, detalló Valencia.

La académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV agregó que “no contamos con una malla cuadricular como otras ciudades, donde el flujo sí puede ser resignado por otros sectores. Por lo tanto, sería importante poder estudiar la opción de ver alguna vía de conexión o mejoramiento de la red vial mediante una autopista o vía rápida que pudiera conectar desde Concón, pasando por Viña del Mar y terminando en Valparaíso”.

Valencia señaló que con la creación de una autopista rápida se podría descongestionar la parte central de la ciudad, fomentar el uso de transporte público y de esa manera mejorar la habitabilidad dentro de la ciudad, sin embargo, el costo de un trabajo de este tipo es elevado. “Estos proyectos son caros y por lo tanto hay que hacer todos los estudios pertinentes en cuanto a la factibilidad técnica y económica. También hay que hacer una evaluación privada como social; no es algo fácil el tema de obtener los recursos y creo que hay que estudiar cómo se pueden hacer este tipo de conexiones viales”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

14 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

14 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

14 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

14 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

14 horas hace