Categorías: VALPARAÍSO

Salud y Educación junto a Duoc UC Sede Valparaíso lanzan Cuaderno Viajero Regional “Mi Familia Cuida mis Dientes” en Jardín Junji “Aneley” de Quilpué

Con un show de magicoterapia que estuvo lleno de las risas de los niños del Jardín “Aneley” de Quilpué, se dio inicio, este miércoles 29 de noviembre, a la ceremonia de lanzamiento de la 4° Edición del Cuaderno Viajero Regional “Mi Familia Cuida mis Dientes”, iniciativa liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud y que contó con el apoyo de la Secretaría Regional de Educación a través de la Junji y Fundación Integra, y de la Escuela de Salud de Duoc UC, la cual tiene por propósito que los estudiantes de educación preescolar aprendan sobre la salud bucal y reducir el miedo a los tratamientos odontológicos.

La actividad fue presidida por la Seremi de Salud, Lorena Cofré y la Seremi de Educación, Romina Maragaño, y contó con la asistencia de las Directoras Ejecutivas de la Junji y Fundación Integra en la Región, Elizabeth Alarcón y María Loreto Barbieri; y los Subdirectores de la Escuela de Salud de Duoc UC, Bárbara Verdugo, Ignacio Pérez y Luis Arancibia; la Subdirectora Académica de Duoc UC Sede Valparaíso, Aliki Constancio; el Director de Carrera de la Escuela de Salud de Duoc UC Sede Valparaíso, Christian Huiriqueo; y el Docente de la Carrera de Técnico en Odontología de Duoc UC Sede Valparaíso, Luis Muñoz, creador de la magicoterapia en Chile y el gran protagonista de la actividad, quien además es el autor y compositor de la producción musical de esta edición del cuaderno viajero.

La Seremi de Salud destacó que “A través de esta mesa intersectorial juntos demostramos una vez que entre todas y todos avanzamos, ya que esta iniciativa es una muestra de que educarnos es saber de salud lo que también implica pasarlo bien, lavarse los dientes y alimentarse saludablemente. La importancia del acceso a la salud, en la prevención y la promoción por medio de un acceso justo, con una equidad a la salud y también otorgando a los niños y niñas el derecho a salud en todas sus instancias”.

Al respecto, el Docente de Duoc UC Sede Valparaíso, expresó que “este cuaderno viajero es fruto del trabajo de la mesa intersectorial de salud en la que el cuerpo técnico de Duoc UC colaboramos activamente junto a los distintos servicios y otras casas de estudios de Valparaíso. En este proyecto en particular nosotros aportamos con la magicoterapia, a través de la incorporación de juegos educativos y códigos QR que permiten descargar la música asociada a los contenidos”.

En tanto, la Seremi de Educación indicó que “La articulación entre distintas instituciones que se da en la mesa intersectorial permite avanzar en torno a políticas públicas que den garantía de, en este caso, la salud bucal de los estudiantes, los niños y niñas más chiquititos, es central. Creemos que la articulación, el trabajo intersectorial, es el que permite consolidar estas políticas. Ya desde el año 2017 se ha ido avanzando en esto, que ha sido un referente a nivel nacional, este trabajo que se ha realizado en la región y hoy día también incorporando elementos de innovación como es el cuaderno que tiene elementos de cómo se continúa con las actividades a través de los códigos QR, entonces vemos que también es un foco atractivo para los niños y las niñas y sus familias en particular. Creemos que hoy día tenemos que cuidar a nuestros niños desde la primera infancia, el cuidado bucal es central y particularmente en torno con su bienestar el día de hoy porque los niños son presente y futuro”.

Asimismo, la Directora Regional de la JUNJI valoró esta iniciativa publico privada y puso especial énfasis en la importancia del rol que cumple la educación en el hogar en complemento con el jardín infantil. “Primero decirles que la familia es el primer agente educativo y una de las cosas importantes para nosotros es que las familias se integren. Y junto al Duoc, Seremi de Salud, Seremi de Educación y Fundación Integra trabajamos para que ellos puedan tener este material disponible. Material donde van a encontrar información para la educación bucal de sus hijos, de esta manera la familia se hace parte, una de las cosas interesantes, es que este cuaderno es viajero y al ser viajero las familias se integran, trabajan y educan junto a los equipos educativos y a los niños y las niñas” señaló.

La Directora Regional de Fundación Integra señaló que “estos cuadernos viajeros son el resultado de un trabajo de muchos años, sistemático y muy profesional, de la mesa intersectorial y, sin duda, se transforma en una tremenda oportunidad para los niños, niñas y sus familias. Hablar de salud bucal es hablar de estilos de vida saludable y, por tanto, también es un aporte concreto a garantizar los derechos de los niños y las niñas y a mejorar su calidad de vida”.

Al término de la actividad, la Seremi de Salud en agradecimiento al aporte de la Escuela de Salud de Duoc UC y la Carrera de Técnico en Odontología de Duoc UC Sede Valparaíso, le hizo entrega de un reconocimiento institucional a la Subdirectora de la Escuela de Salud, Bárbara Verdugo, quien concluyó que “para nuestra institución es muy importante articularnos con la mesa liderada por ustedes y con los diferentes niveles de educación sabiendo que nuestros futuros egresados van a generar un impacto en la población y en lo que es el plan de salud bucal del Ministerio de salud, porque así aportamos al cumplimiento de las metas sanitarias, acercándonos al sector productivo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace