Categorías: VALPARAÍSO

Efectos de consumir drogas como fentanilo en la salud de las personas

Pamela Varas Zúñiga, directora de la carrera de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar.

En las últimas semanas distintos medios de prensa han informado de la presencia en el comercio clandestino de un fármaco, el que estaría siendo distribuido por bandas criminales. Si bien personeros de gobierno indican que no hay datos de su distribución masiva en el país, es importante conocer a que riesgos se exponen las personas al consumir esta droga.

Nos referimos al Fentanilo, denominada la “droga zombie” y cuya utilización es amplia en el área clínica tanto de humanos como en animales. Es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico. En nuestro país este fármaco está sometido a la Ley de control de Estupefacientes y Psicotrópicos, que regula entre otras cosas, la prescripción y uso de este tipo de productos.

La evolución que ha tenido la comercialización de drogas de uso clínico para fines no terapéuticos no es desconocida. Así, por ejemplo, la Ketamina, es utilizada para la fabricación de Tusi, cuyo consumo ha ido en aumento en la población joven. Sin embargo, el consumo de estos productos no es inocuo y probablemente los efectos nocivos para la salud son desconocidos o minorizados por quienes los comercializan y también por quienes los utilizan con fines recreativos.

Al igual que otros analgésicos opioides, el Fentanilo produce efectos como: relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas y vómitos, retención urinaria, constricción pupilar y depresión respiratoria. Quienes lo consumen de manera “recreativa” lo hacen buscando sensaciones placenteras mediadas por la liberación de Dopamina que este fármaco induce. De esta forma la persona que consume fentanilo verá reducida su ansiedad y podrá tener estados de mucho bienestar, lo que se traduce desde una mayor sensación de calma hasta la felicidad extrema.

Esta descripción no parece asociarse a ningún efecto deletéreo para la salud, sin embargo, el Fentanilo tiene una vida media de 7 horas, lo que significa que recién al finalizar ese periodo de tiempo, la concentración del fármaco habrá disminuido a la mitad de su valor inicial (dosis). Además, en su fabricación ilegal, suele mezclarse con otros productos como cocaína; por lo tanto, es factible que se presenten efectos adversos de distinta complejidad como tolerancia, adicción, depresión respiratoria o paro respiratorio, pérdida del conocimiento, coma y muerte.

Por lo tanto es tremendamente importante todo lo que en prevención de consumo de drogas pueda realizarse, e informar a la población de los riesgos que conlleva el uso de cualquier fármaco para  fines no terapéuticos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

1 hora hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

1 hora hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

1 hora hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

2 horas hace

Subdirección Nacional Sur de Conadi financió 58 proyectos de emprendimiento de mujeres mapuche de La Araucanía

Promover la inclusión activa y sostenible de mujeres indígenas rurales en la actividad económica local,…

2 horas hace

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

14 horas hace