Categorías: VALPARAÍSO

Nuevo centro científico aportará a la sustentabilidad agrícola, cuidado de la salud humana y biorremediación

BioGem es el nombre de esta iniciativa científica que busca ser líder en microbiología ambiental, valorizando el patrimonio microbiológico nacional, conformada por universidades regionales.

El cambio climático impone grandes desafíos para la salud humana y la agricultura, bacterias cada vez más resistentes a los antibióticos y la contaminación de los suelos con contaminantes orgánicos persistentes y metales pesados, hace que cada vez sea más difícil el desarrollo de los diferentes cultivos sin dañar nuestra salud y el medioambiente.

Bajo esta premisa,  BioGem (acrónimo de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental), tiene como objetivo “conformarse como un centro de ciencias naturales y líder en microbiología ambiental, valorizando el patrimonio microbiológico nacional a través de la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, fomentando así la investigación de frontera”, explica Dr. Michael Seeger, académico del Departamento de Química de la USM y director de BioGem.

A su vez, Mónica Pacheco, directora de la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la USM explicó que “Núcleo Milenio apunta a desarrollar ciencia estratégica de alto nivel para nuestro país, fomentado la colaboración entre grupos de investigación con enfoque multidisciplinario y se apoya la formación de nuevos investigadores aportando al mejoramiento de las capacidades humanas y tecnológicas de las instituciones de educación superior”.

Capital humano avanzado

Las principales líneas de investigación de este equipo serán el desarrollo de bioproductos en base a microorganismos para generar una agricultura sostenible, contar con una biorremediación de contaminantes para suelos agrícolas y urbanos, y bacterianos y antimicrobianos para la salud humana. Esta investigación avanzará también en el estudio acabado de patógenos que afectan a cultivos tan relevantes para el país como la papa y el tomate.

Con relación a esta última línea, la Dra. Francisca Acevedo, académica Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera comenta que “este proyecto nos permite seguir avanzando en el desarrollo de productos farmacéuticos enfocados en la regeneración de tejidos, como línea complementaria al trabajo del Dr. Seeger, ya que usamos estos antibióticos para generar parches térmicos, apósitos, membranas para cicatrización de heridas a nivel tópico y regeneración dental a nivel óseo”.

Asimismo, los centros Núcleo Milenio tienen diferentes líneas de acción, donde una de las relevantes para el equipo de BioGem es la formación de jóvenes científicos y científicas, es decir, consolidar un grupo crítico de profesionales que tengan la capacidad de moverse en ambientes colaborativos, multidisciplinarios y de activa vinculación con otros sectores de la sociedad.

“Para nosotros es muy importante avanzar hacia la formación de capital humano avanzado. Junto a este grupo de profesionales investigadores, tenemos un grupo grande de estudiantes de doctorado de diversas universidades pertenecientes a programas de Química, Biotecnología y Recursos Naturales donde podemos desarrollar cosas muy interesantes”, puntualiza Seeger.

Una de las proyecciones de esta iniciativa es la de generar una fuerte vinculación con el medio, no solo al sector productivo agrícola, sino que también con el medio social en ámbitos escolares, con el fin de motivar el gusto y la comprensión de la ciencia en jóvenes, niños y niñas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un 76,9% de los estudiantes de La Araucanía dice sentirse contento con su vida

La Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, aplicada a estudiantes de segundo medio de la…

3 horas hace

Semana Santa: INDESPA lanza Recetario del Mar digital con preparaciones marinas de pescadoras, pescadores y acuicultoras de pequeña escala

Guía contiene recetas desde Arica hasta Quemchi en Chiloé, y un catálogo con productores y…

3 horas hace

Zumbatón en plaza de armas de Collipulli: Escuela Thomas Alva Edison celebra la semana de la actividad física con energía y alegría

En el marco de la Semana de la Actividad Física, la Escuela Thomas Alva Edison…

3 horas hace

Estrategia público-privada se consolida para fortalecer la seguridad de estudiantes en La Serena

– Por tercer año se implementará el plan “La Serena Estudia Seguro” que abarca una…

6 horas hace

Esclavitud de la “niña invisible” para el Estado de Chile

Evelyn Vicencio Rojas, Académica de Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar…

7 horas hace

15 de abril Día de la Cocina Chilena: tradición con visión técnico-profesional

Felipe Yáñez Arellano, Director Nacional del Área Turismo y Gastronomía IP/CFT Santo Tomás. Cada 15…

7 horas hace