Categorías: VALPARAÍSO

Pacientes con cáncer de mama participaron en talleres del Proyecto UNAB Mírame 2023

La carrera de Kinesiología, UNAB Sede Viña del Mar, organizó por noveno año consecutivo el Proyecto Mírame, que tiene por objetivo asesorar en diversas materias de salud y mejorar la autoestima e imagen corporal de las mujeres con cáncer de mama.

Más de cuarenta mujeres de la Corporación Valientes, Remadoras Rosas y pacientes de los servicios de salud privada y pública que padecen cáncer de mama participaron en los talleres del Proyecto Mírame 2023 de la UNAB, Sede Viña del Mar.

Las actividades de este proyecto consistieron en 7 talleres educativos y en una jornada recreativa que culminaron este mes. La instancia de autocuidado consideró una clase de yoga y sesión de masoterapia; servicios de peluquería, turbantes, manicure y podología. Asimismo, las participantes finalizaron la jornada con baile entretenido.

Ceremonia Proyecto Mírame 2023

La ceremonia de presentación de esta iniciativa contó con la presencia de la encargada regional del Programa de la Mujer y Programa integral de jóvenes y adolescentes en la Seremi de Salud, Paola Inostroza; el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Dr. Ignacio de la Torre; la organizadora del Proyecto Mírame y académica de la Escuela de Kinesiología, UNAB Sede Viña del Mar, Marcela Uribe, autoridades y académicos UNAB.

Marco Álvarez, director Académico de la UNAB, Sede Viña del Mar, en el discurso de bienvenida destacó que esta iniciativa fue una de las ganadoras de los fondos concursables de Vinculación con el Medio del segundo semestre y contempló la participación de las siguientes carreras: Kinesiología, Nutrición y Dietética, Obstetricia, Fonoaudiología, Psicología, Educación Parvularia y Enfermería, como también carreras colaboradoras como Terapia Ocupacional, Sociología, Odontología y Tecnología Médica de la UNAB, Sede Viña del Mar. Además, agradeció que este espacio de trabajo colaborativo haya tenido este año la presencia internacional de un grupo de estudiantes y de una docente de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) de Bolivia.

“Esperamos que las participantes del Proyecto Mírame puedan disfrutar de los talleres y actividades recreativas preparadas con mucha dedicación por los docentes y estudiantes. También hay una valiosa ayuda de voluntarios externos, que cada año, colaboran de manera desinteresada en esta iniciativa. Queremos que sepan que cuentan siempre con nuestro apoyo”, expresó Andrea Riquelme, directora de la carrera de Kinesiología, UNAB Sede Viña del Mar.

El presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Dr. Ignacio de la Torre, en representación de los trabajadores y profesionales de la salud agradeció en la oportunidad que se generen este tipo de espacios. “Muchos de los estudiantes aquí presentes eligieron una carrera vinculada a la salud de las personas. Optaron por una forma de vida que tiene un sello particular porque el objeto de estudio o preocupación de ustedes es siempre otro ser humano. Trabajarán con personas que pueden estar viviendo momentos difíciles, tales como recibir una mala noticia con una biopsia de mamografía alterada o su ocupación se centrará en promover estilos de vida saludables o en el tratamiento de enfermedades. Es una forma de vida y un gran desafío que ustedes ya están comenzando”, mencionó el doctor.

Kinesiología y Oncología

La ceremonia de presentación del proyecto tuvo la conferencia de la kinesióloga Karol Ramírez, presidenta de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica (SOCHKO). En su ponencia la profesional destacó que una persona con diagnóstico de cáncer de mama puede consultar en cualquier etapa del transcurso de esta condición de salud a un kinesiólogo(a) especialista en oncología. Además, comentó que se espera que la intervención de un profesional de Kinesiología en oncología, primero que todo, llegue a tiempo para prevenir la aparición de efectos secundarios.

Genética y Cáncer de Mama

La Dra. Patricia Cabaleiro, académica de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) de Bolivia, dictó el viernes 10 de noviembre el último taller educativo titulado Genética y Cáncer de Mama”. “Los avances que hoy existen en la investigación genética han abierto una puerta muy importante, tanto para la prevención, porque es posible identificar antes de que aparezca cualquier lesión, una alteración en la mama, especialmente en aquellas mujeres que tengan antecedentes de cáncer de mama. Entonces esto permite hacer un seguimiento mucho más cercano e identificar lesiones en etapas muy tempranas que permiten un abordaje terapéutico mucho más conservador sobre todo en temas de aspecto físicos de la paciente”, precisó la doctora.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa realiza labores de mantenimiento preventivo en el sector Torobayo de Valdivia como parte de su plan invierno

Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para la temporada invernal, Saesa continúa ejecutando…

1 hora hace

Banda escolar de Chonchi fue seleccionada para el 14° Festival Rock Al Fin del Mundo

La agrupación oriunda de Chonchi fue una de las seleccionadas tras la audición para el…

2 horas hace

Trabajadores de la educación municipal de Villarrica adquieren habilidades psicoemocionales

“Liderazgo en situaciones de crisis”, es el nombre de esta capacitación que recibieron los funcionarios…

2 horas hace

Unimarc abre su séptimo local de Chiloé en Chonchi

Es la tercera apertura del supermercado en lo que va de este año, completando 28…

2 horas hace

EXPONOR: se lanza la exhibición minero-energética más importante del 2026

En la ceremonia oficial participó la ministra de Minería, Aurora Williams, Marko Razmilic, presidente AIA…

2 horas hace

En Ancud: ULagos será sede del encuentro “Mirar el Archipiélago: emergencias de la gestión cultural desde la poesía”

Durante tres jornadas, creadores, poetas y gestores culturales de Chile y el extranjero se reunirán…

4 horas hace