Categorías: ANTOFAGASTA

Ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia vuelve a la vida a través de emocionantes testimonios de sus habitantes

La esperada publicación financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional 2023, será estrenada junto con el sitio web www.salitrerapedrodevaldivia.cl .

Con imágenes actuales y de archivo, la “Guía Patrimonial Ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia: Memorias de una comunidad pampina”, será lanzada este viernes 17 de noviembre, a las 18 horas, en auditorio del Museo Comunal del municipio de María Elena, publicación que busca difundir y preservar la cultura pampina de voz de sus protagonistas: Hombres y mujeres forjados en el desierto.

Desde el último bebé nacido en la ex salitrera, hasta el club de fútbol que los pampinos se niegan a dejar morir, la nueva “Guía Patrimonial Ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia: Memorias de una comunidad pampina” recopila historias y valiosos testimonios de voz de las y los pampinos que en los años 90 debieron abandonar su amada “Pedro”.

De esta manera, la guía realizada por la Corporación Museo Pedro de Valdivia junto a Fundación Patrimonio Sustentable, próxima a estrenar, se completa con una variada oferta de emprendimientos que han dado un nuevo aire al sector de María Elena y que incluso en algunos casos se conecta con herederos de la tradición de la ex salitrera.

Para Viviana Cuello Rivera, presidenta de la Corporación Museo Pedro de Valdivia, “esta guía es un aporte a la valorización y difusión de este importante monumento patrimonial de la pampa.  Para nuestra organización se transforma en una gran herramienta para difundir el gran valor que este lugar único, tanto para nosotros como para historia y nuestra gente”.

La publicación, financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional de Antofagasta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2023, es el resultado de una serie de encuentros con la comunidad pampina, que a través de diálogos se hizo partícipe para la definición de contenidos e identidad visual, a través de talleres de cocreación y más de 50 entrevistas en terreno, metodología que según Alejandra Rosas Castillo, presidenta de Fundación Patrimonio Sustentable, busca “visibilizar su identidad, difundir su patrimonio y acercar a todos chilenos, el testimonio de decenas de familias pampinas, la vida en la pampa en la época del salitre, como parte vital dentro de la historia de la región y nuestro país”.

La ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia, perteneciente al cantón El Toco, fue la última salitrera en abrir y en cerrar. Se fundó en 1931, año que inició su operación y cerró en el año 1996 con un cese parcial de su producción junto a la relocalización de toda su población en María Elena. “Pedro” todavía es para los pedrinos un lugar lleno de recuerdos y de memorias recientes de miles de familias que vinieron desde distintas partes del país y de salitreras vecinas pensando en establecer allí su hogar definitivo.

El lanzamiento, que incluirá el estreno del sitio web www.salitrerapedrodevaldivia.cl, contará con la presencia de las y los protagonistas de esta guía: pedrinos que se desempeñaron en diferentes oficios durante su estadía en la ex oficina salitrera Pedro de Valdivia y que participaron activamente durante el proceso de construcción de esta publicación. Asimismo, se harán presente representantes de la Corporación Museo Pedro de Valdivia y Fundación Patrimonio Sustentable; autoridades regionales y locales; así como emprendimientos gastronómicos de la zona de María Elena que estarán ofreciendo degustaciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

6 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

7 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

7 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

7 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

7 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

8 horas hace