Categorías: VALPARAÍSO

En Santo Tomás Viña del Mar se realizó seminario internacional FIFA

· Actividad contó con la participación de representantes de las selecciones de Chile y Argentina, dentro del contexto de los Juegos Panamericanos 2023.

En el año 2015 y con motivo de la Copa América se realizó en Chile el primer Seminario Internacional Red FIFA Cies, que convocaba a estudiantes de distintas universidades de Latinoamérica que cursaban el Diploma en Gestión de Deporte.

Ocho años después, Chile volvió a ser anfitrión de este seminario a propósito de los Panamericanos 2023, instancia donde 70 alumnos y alumnas llegaron a nuestro país para participar de esta actividad durante dos jornadas en Santiago y cerrando en la sede Viña del Mar de Santo Tomás.

“Es una instancia donde los estudiantes de universidades de distintos países se reúnen en un país sede que normalmente está alojando un gran evento deportivo. Este año como nos tocaban los Juegos Panamericanos nos pidieron volver a ser sede de este evento que está organizado y financiado por el Centro Internacional de Estudios del Deporte (Cies) de FIFA en conjunto con el Instituto del Deporte de Santo Tomás”, explicó Rodrigo Alvarado, director nacional de Escuela de Ciencias del Deporte y Actividad Física Santo Tomás.

En la jornada realizada en la sede Viña del Mar se presentaron dos expositores: Luis Castro, gerente de desarrollo de la Asociación de Fútbol Argentino y Jorge Guerrero, director de desarrollo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile. Ambos explicaron los planes de sus respectivas selecciones de fútbol para mejorar los resultados en competencias.

“Me ha parecido bastante interesante el seminario, a mí me gustó particularmente el caso argentino que es un plan que se trabaja desde el 2017 y ya vas viendo resultados. En el caso de Chile, recién lo ha empezado a hacer, pero se siente la expectativa de todo lo que pueden lograr. Comparado con Perú, siento que nos hace falta un esquema institucional sólido como los que se han mostrado en Argentina y Chile y creo que ese tipo de ponencias son interesantes te hacen pensar bastante y sobre todo tomar acción”, aseguró Luis Zapata dirigente de Club Sporting Cristal de Perú.

“Tenemos 70 estudiantes de Puerto Rico, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Colombia, Argentina, Perú y Brasil junto con nuestros alumnos y ex alumnos chilenos, porque parte de los objetivos es el networking y lo que se puede generar entre los alumnos de la red que ahora se transforman en gestores del mundo del deporte”, indicó Michael Boys, coordinador del programa Cies de FIFA en Chile.

Los estudiantes de este seminario internacional además tuvieron la ocasión de asistir -como cierre del programa- al partido de Chile versus Uruguay en el Estadio Elías Figueroa de Playa Ancha por los Juegos Panamericanos 2023.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día hace