Categorías: BIOBÍO

Estudiantes diseñan puntos limpios con madera reciclada

La iniciativa, que es parte del trabajo conjunto entre la Corporación Chilena de la Madera, Corma, y la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián.

Crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y acercar la madera como material sostenible a la comunidad estudiantil, es el objetivo del proyecto “ECO-BINS”, que se implementará en el Colegio Cholguán, beneficiando a más de 400 alumnos de zonas rurales de la provincia del Biobío.

En la etapa inicial del proyecto, los estudiantes de arquitectura de la USS entregaron prototipos de mesas de madera reciclada para el comedor del Colegio Cholguán y posteriormente instalaron un innovador vivero vertical. Este año, presentaron dos diseños de puntos limpios en madera, resultado de cuatro meses de diseño y desarrollo de prototipos.

Los diseños de los puntos limpios serán sometidos a la evaluación de los estudiantes del curso de Medio Ambiente del colegio. Esta colaboración permitirá que los estudiantes participen activamente en replicar o adaptar los diseños según las observaciones y necesidades detectadas.

El director del Colegio Cholguán, Luis Rubilar, expresó su satisfacción ante esta iniciativa, que contribuye a sensibilizar sobre la importancia de la certificación medioambiental. “Estamos muy felices. Nuestros alumnos tuvieron la experiencia de poder manipular la madera, darse cuenta de lo beneficioso que es, también relacionarse con los desafíos que tenemos este año como colegio sobre la certificación medioambiental y también el acercar este vínculo con lo medioambiental para toda la comunidad educativa”, comentó.

“Este proyecto, que se establece como un modelo ejemplar de colaboración interinstitucional y vinculación entre las universidades y escuelas rurales, destaca la madera como un material versátil, que puede dar vida a productos sostenibles y es un paso significativo hacia la fabricación de productos que contribuyen al cuidado de nuestro medio ambiente”, resaltó Rodrigo Inostroza, vicepresidente del departamento de Bioproductos de Madera de Corma.

La académica de Vinculación con el Medio de la Escuela de Arquitectura USS, Anita Jara, destacó la relación virtuosa entre estudiantes de enseñanza media y universitarios. “Esta colaboración es fundamental para el proyecto de puntos limpios y para el proceso de certificación del colegio. En definitiva, representa una preparación valiosa para los estudiantes de arquitectura y les proporciona una experiencia práctica en su futura profesión”, explicó Jara.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liceo Bicentenario Alexander Graham Bell de Villarrica: pioneros en autonomía curricular artística en Chile

Con pasos sólidos el establecimiento está desarrollando el presente año académico, luego que el 2024…

51 minutos hace

Personas mayores de San José de la Mariquina viajan por el mundo gracias a la realidad virtual

Proyecto piloto busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso…

1 hora hace

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye…

1 hora hace

Virus Respiratorio Sincicial: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo?

En el marco de la Campaña de Invierno, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del…

1 hora hace

Nunca es tarde: La experiencia de emprender en la tercera edad

Por Julio Mayanz, Director de Administración y Finanzas de Living BetterCuando se habla de emprendimiento,…

1 hora hace

DAEM de Lautaro realizó curso de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Durante toda la jornada de ayer martes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento…

1 hora hace