Categorías: BIOBÍO

Estudiantes diseñan puntos limpios con madera reciclada

La iniciativa, que es parte del trabajo conjunto entre la Corporación Chilena de la Madera, Corma, y la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián.

Crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y acercar la madera como material sostenible a la comunidad estudiantil, es el objetivo del proyecto “ECO-BINS”, que se implementará en el Colegio Cholguán, beneficiando a más de 400 alumnos de zonas rurales de la provincia del Biobío.

En la etapa inicial del proyecto, los estudiantes de arquitectura de la USS entregaron prototipos de mesas de madera reciclada para el comedor del Colegio Cholguán y posteriormente instalaron un innovador vivero vertical. Este año, presentaron dos diseños de puntos limpios en madera, resultado de cuatro meses de diseño y desarrollo de prototipos.

Los diseños de los puntos limpios serán sometidos a la evaluación de los estudiantes del curso de Medio Ambiente del colegio. Esta colaboración permitirá que los estudiantes participen activamente en replicar o adaptar los diseños según las observaciones y necesidades detectadas.

El director del Colegio Cholguán, Luis Rubilar, expresó su satisfacción ante esta iniciativa, que contribuye a sensibilizar sobre la importancia de la certificación medioambiental. “Estamos muy felices. Nuestros alumnos tuvieron la experiencia de poder manipular la madera, darse cuenta de lo beneficioso que es, también relacionarse con los desafíos que tenemos este año como colegio sobre la certificación medioambiental y también el acercar este vínculo con lo medioambiental para toda la comunidad educativa”, comentó.

“Este proyecto, que se establece como un modelo ejemplar de colaboración interinstitucional y vinculación entre las universidades y escuelas rurales, destaca la madera como un material versátil, que puede dar vida a productos sostenibles y es un paso significativo hacia la fabricación de productos que contribuyen al cuidado de nuestro medio ambiente”, resaltó Rodrigo Inostroza, vicepresidente del departamento de Bioproductos de Madera de Corma.

La académica de Vinculación con el Medio de la Escuela de Arquitectura USS, Anita Jara, destacó la relación virtuosa entre estudiantes de enseñanza media y universitarios. “Esta colaboración es fundamental para el proyecto de puntos limpios y para el proceso de certificación del colegio. En definitiva, representa una preparación valiosa para los estudiantes de arquitectura y les proporciona una experiencia práctica en su futura profesión”, explicó Jara.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de…

35 minutos hace

Tras colapso de direcciones de Tránsito, Diputado Miguel Becker: “El Gobierno se niega a prorrogar vigencia de licencias de conducir”

Iniciativa legal del parlamentario establece prorrogar por un año las licencias cuyo control corresponda realizar…

47 minutos hace

SAG Biobío llama a turistas a no ingresar productos de origen animal y vegetal de riesgo para el sector silvoagropecuario

•            Frutas, quesos y cecinas son los principales productos interceptados durante la temporada pasada. Tras…

50 minutos hace

Más de 191 mil prestaciones entregadas ha logrado Junaeb Antofagasta este año

Directora regional presentó su Cuenta de Gestión 2025 ante autoridades y comunidades educativas, en el…

51 minutos hace

Aguas Décima entra a “recta final” para renovar la red de agua potable en El Laurel

En su fase final se encuentra el proyecto de renovación de la red de agua…

57 minutos hace

Sondeo PROPYME 2025: más de 350 MiPymes de La Araucanía piden financiamiento, pago oportuno y rebaja de impuestos al próximo Gobierno

El financiamiento, regionalización, seguridad y la carga tributaria son las principales preocupaciones del sector. El…

59 minutos hace