Categorías: BIOBÍO

Estudiantes diseñan puntos limpios con madera reciclada

La iniciativa, que es parte del trabajo conjunto entre la Corporación Chilena de la Madera, Corma, y la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián.

Crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y acercar la madera como material sostenible a la comunidad estudiantil, es el objetivo del proyecto “ECO-BINS”, que se implementará en el Colegio Cholguán, beneficiando a más de 400 alumnos de zonas rurales de la provincia del Biobío.

En la etapa inicial del proyecto, los estudiantes de arquitectura de la USS entregaron prototipos de mesas de madera reciclada para el comedor del Colegio Cholguán y posteriormente instalaron un innovador vivero vertical. Este año, presentaron dos diseños de puntos limpios en madera, resultado de cuatro meses de diseño y desarrollo de prototipos.

Los diseños de los puntos limpios serán sometidos a la evaluación de los estudiantes del curso de Medio Ambiente del colegio. Esta colaboración permitirá que los estudiantes participen activamente en replicar o adaptar los diseños según las observaciones y necesidades detectadas.

El director del Colegio Cholguán, Luis Rubilar, expresó su satisfacción ante esta iniciativa, que contribuye a sensibilizar sobre la importancia de la certificación medioambiental. “Estamos muy felices. Nuestros alumnos tuvieron la experiencia de poder manipular la madera, darse cuenta de lo beneficioso que es, también relacionarse con los desafíos que tenemos este año como colegio sobre la certificación medioambiental y también el acercar este vínculo con lo medioambiental para toda la comunidad educativa”, comentó.

“Este proyecto, que se establece como un modelo ejemplar de colaboración interinstitucional y vinculación entre las universidades y escuelas rurales, destaca la madera como un material versátil, que puede dar vida a productos sostenibles y es un paso significativo hacia la fabricación de productos que contribuyen al cuidado de nuestro medio ambiente”, resaltó Rodrigo Inostroza, vicepresidente del departamento de Bioproductos de Madera de Corma.

La académica de Vinculación con el Medio de la Escuela de Arquitectura USS, Anita Jara, destacó la relación virtuosa entre estudiantes de enseñanza media y universitarios. “Esta colaboración es fundamental para el proyecto de puntos limpios y para el proceso de certificación del colegio. En definitiva, representa una preparación valiosa para los estudiantes de arquitectura y les proporciona una experiencia práctica en su futura profesión”, explicó Jara.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

7 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

7 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

7 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

7 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

8 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

8 horas hace