Categorías: VALPARAÍSO

Chile recibirá cerca de 15 billones de ciberataques durante 2023

Profesor de la USM, Dr. Xavier Bonnaire comenta que en el país no existe conciencia ni la cantidad suficiente de profesionales ni una institucionalidad robusta que se haga cargo de este problema.

Las cifras no son promisorias para Chile. Según los rankings de dos importantes organismos que clasifican a las naciones en materia de ciberseguridad como son la International Telecomunication Union (ITU) de las Naciones Unidas y NCSI (National Cyber Security Index) de Estonia, el país se encuentra en los puestos cercanos a los 70 a nivel mundial comparándose con estados como Ghana, en África.

Lo anterior, según indicó el profesor del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Xavier Bonnaire, se debe en parte “a la gran cantidad de ciberataques a instituciones públicas que se produjeron en el país en el último tiempo, que es uno de los indicadores que se miden para calcular los puntajes finales en los rankings”.

De hecho, agregó el también director del Diplomado de Ciberseguridad de la USM, “se calcula que para el final del año se tengan entre 14 a 15 billones de ciberataques hacia Chile, obviamente no todos logran llegar al final y ser exitosos, los que vienen en su mayoría de países como Corea del Norte, China y Rusia”.

Desarrollo digital

Bonnaire precisó que “lo principal es que las personas tomen conciencia de que la ciberseguridad es un problema país y que los ciberataques van a continuar en la medida que se siga avanzando en la transformación digital, ya que cada vez más cosas dependen de la nube, servicios digitales y estamos más expuestos a los ataques”.

Añadió que “en Chile tenemos un alto nivel de desarrollo digital, pero estamos atrasados en la implementación de un nivel adecuado de ciberseguridad porque hay una falta de institucionalidad, asimismo si bien existe una nueva ley sobre los ciberdelitos, ésta tiene una gran falencia porque no incluye nada acerca de inteligencia artificial”.

Escases de profesionales

Al consultarle sobre el rol de la academia en ciberseguridad, el Dr. Xavier Bonnaire sostuvo que tiene mucho que aportar, sobre todo en la formación de profesionales ligados al área, debido a que “actualmente existe un déficit de expertos en ciberseguridad que llega a lo menos a 6 mil profesionales y aunque juntáramos los profesionales de todas las universidades no se cumpliría con esta meta”.

En este sentido, puntualizó que una manera de disminuir esta brecha sería que viniesen a apoyar desde otros países o bien, a futuro, sustituir esa falta de personas con la inteligencia artificial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

7 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

7 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

20 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

21 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

21 horas hace