Categorías: VALPARAÍSO

Delegado Villa entregó un primer balance con las acciones desarrolladas por el Gobierno en Puchuncaví, Quintero y Concón

Autoridades detallaron las acciones realizadas por el Gobierno durante este año en materia ambiental y sanitaria en estas tres comunas.

Un completo balance de la gestión materializada durante sus primeros dos meses en el cargo realizó el Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socio-Ambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, a representantes de los diversos órganos administrados por el Estado y municipios. Esto, siguiendo la política instaurada por la autoridad designada por el Presidente Gabriel Boric el pasado 18 de julio, de transparencia respecto a las medidas y estrategias generadas por el Gobierno.

Dentro de sus tareas está la de coordinar un plan de fiscalización y entregar lineamientos al Comité Operativo de Fiscalización (COF); coordinar las políticas y acciones de los servicios públicos y la elaboración de planes y acciones que deban implementarse en la materia; y asesorar en la formulación de medidas y programas para enfrentar la crisis socio-ambiental; entre otras.

En ese sentido, el Delegado Villa destacó, primero, que “a partir de fines de este año y comienzos del próximo, el Ministerio de Medio Ambiente va a reforzar la red monitora, que se va a traducir en la instalación de nuevos instrumentos con una capacidad mayor de detección. Esto va a estar acompañado también, de recurso humano, de personal calificado que va a ser contratado. Ya este mes se contrató a una persona, de un total de cuatro, que va estar estacionado en Quintero. Vamos a formar un equipo muy robusto, con el objeto de poder hacer efectivo el buen manejo de este nuevo instrumental que se va a incorporar a partir del 2024”.

Este refuerzo tecnológico consta de 14 nuevas estaciones que ampliarán la gama de gases a medir, incluidas tres estaciones denominadas como “súper-sitio”, algo inédito en la historia de la gestión de calidad del aire del país. Éstas medirán compuestos como el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), óxidos de nitrógeno (NOx), material particulado (MP2,5 y MP10), sulfuro de hidrógeno (H2S), compuestos orgánicos volátiles, entre otros.

Además, la autoridad presidencial enfatizó sobre las actualizaciones que se harán a dos instrumentos relacionados a la temática ambiental y al uso de suelo para esa zona: “Primero, la mejora del Premval (Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso), que es un instrumento que entró en discusión en el Consejo Regional y que tiene por propósito crear un área de amortiguación de 1.600 hectáreas entre el parque industrial y las áreas urbanas y rurales de Quintero y Puchuncaví. Y un segundo avance que está en curso, que debe materializarse en marzo del año 2024, es la modificación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), que es muy relevante porque tiene que ver con lo que respiras en esa zona”.

Respecto a esto último, el delegado Villa subrayó que por primera vez en la historia del país, se creó una norma primaria de calidad del aire para el compuesto orgánico volátil benceno, con valores que la posicionan dentro de las más exigentes a nivel mundial, y que va a permitir incluir nuevos componentes a las fiscalizaciones de las operaciones de las industrias con presencia en esta zona. Y a esto se suma que el MMA se encuentra trabajando en la generación de nuevas normas, tanto para el tema atmosférico: para el arsénico, material particulado 2, dióxido de nitrógeno, entre otros; como para el marítimo: para prevenir la contaminación de las aguas marinas y continentales superficiales.

En materia de salud, la Seremi de esa cartera, Lorena Cofré, destacó que en este año, al 30 de septiembre, se realizaron 176 fiscalizaciones a las empresas instaladas en esa zona, levantando 31 sumarios. “Seguimos trabajando intensamente en seguir fiscalizando las industrias del cordón y estamos haciendo revisión de los planes operacionales que nos hicieron llegar a partir de la resolución dictada en Alerta Sanitaria, así es que hoy estamos en proceso de hacer evidente las sanciones que vamos a aplicar en los sumarios sanitarios que estamos terminando de evaluar”.

La autoridad también acentuó las obras de mejoramiento que se están haciendo en los centros médicos de esa zona: “Estamos incrementando los recursos y la inversión pública en el Cesfam de Quintero, que hoy ya lleva más de 75% de avance; estamos ad portas de inaugurar el Cesfam de Puchuncaví; normalizando el Hospital Adriana Cousiño; y buscando un terreno para la construcción de un nuevo hospital para Quintero”.

Por su parte, Carolina Silva, Jefa de la Oficina Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, destacó que este año “hemos generado un total de 109 inspecciones durante este periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC). Hay una vigilancia constante en el territorio, mediante la vigilancia tanto de la calidad del aire, como también se están mirando todo el tiempo los btex (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos) en los siete equipos Pyxis que tenemos instalados en el territorio, los que nos están informando todo el tiempo respecto a cómo está la calidad del aire, específicamente en Compuestos Orgánicos Volátiles (COVS)”. Tras estas fiscalizaciones, “se han iniciado tres procedimientos sancionatorios durante este año, dos a la empresa ENAP, uno en el terminal Quintero por incumplimiento en el Plan Operacional, y otro a la refinería por incumplimiento de las metas del PPDA en límites de emisión, que tenía que cumplir hacia tres años. Y se inició un proceso sancionatorio en contra de AES Andes, también por incumplimiento del plan operacional”.

Además, Silva recalcó que “también hay un plan, por parte del laboratorio, que está en curso, tanto hacia los emisores como hacia los receptores, que es un plan que se estuvo ejecutando durante todo este periodo y que se espera tener resultados del análisis de toda esa información en los próximos meses. Nos permitirá indicar dónde se encuentran concentrados los compuestos orgánicos volátiles en la bahía y cómo eso estaría llegando o no a la población”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta y Mejillones constituyeron la Asociación de Municipalidades para la Seguridad del Norte

En un sencillo acto, pero importante por su trascendencia, las municipalidades de Antofagasta y Mejillones…

9 horas hace

Comunidad estudiantil de escuela Juan López participó de jornada dedicada a la interculturalidad y diversidad étnica

Instancia forma parte de las acciones efectuadas por el Ministerio de las Culturas a nivel…

9 horas hace

Nueva sede social de Rincón de Chahuilco de Río Negro ya cuenta con moderna instalación eléctrica

Programa “Conecta Tu Sede” de Saesa mejora espacios comunitarios con infraestructura segura y funcional. Con…

10 horas hace

USS llevará la educación a bordo del “Velero Escuela Centinela l” a comunidades educativas de Chiloé

Académicos y estudiantes de la USS llevarán el proyecto “Islas del Saber” a seis comunidades,…

10 horas hace

Festival de Cine Chileno FECICH invita a postular a su Competencia Radiografía Nacional FECICH 2026

Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 3 de noviembre a través de www.fecich.cl Tras…

10 horas hace

Ya están abiertas las postulaciones a las salas cuna y jardines infantiles públicos para 2026

Desde el 20 de octubre y hasta el 5 de diciembre, las familias de todo…

10 horas hace