Categorías: VALPARAÍSO

UNAB Viña del Mar y Colegio Medioambiental Las Amapolas colaboran en proyectos de educación autosustentable

Alianza estratégica impulsa la innovación pedagógica, el compromiso con el desarrollo sostenible y la educación autosustentable.

La Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, y el Colegio Medioambiental Las Amapolas firmaron un convenio para unir esfuerzos con el objetivo de promover la educación autosustentable y reforzar la conciencia ambiental entre sus estudiantes. La alianza busca impulsar la formación de los alumnos a través de prácticas pedagógicas innovadoras, el perfeccionamiento docente y el apoyo en la vinculación con el entorno local.

Este acuerdo fue formalizado en el Polideportivo de la UNAB Sede Viña del Mar, ubicado en el Sporting Club. La ceremonia de firma contó con la presencia de la Dra. Gabriela Vázquez Leyton, coordinadora Nacional de Prácticas Pedagógicas de la Escuela de Educación UNAB; Juan Pablo Zabala, director de la carrera de Pedagogía en Educación Física, UNAB Sede Viña del Mar; Hugo Vargas Díaz, coordinador de Prácticas EFI UNAB; Carlos Jeria Arados, director del Colegio Medioambiental Las Amapolas; Juan Pablo Cárdenas, inspector General; y Carolina Zamora, jefa técnica.

Juan Pablo Zavala, director de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UNAB Sede, Viña del Mar, compartió su entusiasmo sobre la alianza, resaltando que “este convenio representa una oportunidad para impactar en términos de la formación de los escolares en el sector de Achupallas y Santa Julia. El colegio cuenta con una estructura espacial que facilita la promoción de la innovación pedagógica, especialmente al vincularla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y con todo lo relacionado a la naturaleza, centrándose en una educación autosustentable y natural”.Colaboración Educativa

Este acuerdo estratégico facilitará la recepción de estudiantes en práctica, la gestión de proyectos conjuntos y la utilización de instalaciones de ambas instituciones. Además, promoverá la colaboración entre los docentes del colegio y brindará apoyo en la vinculación con la comunidad, consolidando al colegio como un centro de práctica valioso.

El académico Juan Pablo Zavala sostuvo que “estamos comprometidos en continuar brindando a los estudiantes oportunidades para desarrollar habilidades prácticas y conocimientos que les permitan ser agentes de cambio en su comunidad. Además, buscamos estrechar aún más la colaboración con otros actores, como la comunidad local y otras instituciones, para enriquecer las iniciativas y lograr un impacto aún más significativo”.

Educación Autosustentable

El convenio refleja el compromiso de ambas instituciones con la educación autosustentable y la innovación pedagógica. Se espera que esta colaboración impulse la formación de los estudiantes en áreas clave como la gestión de residuos y la creación de huertos, mientras se fomenta la conciencia ambiental y se enriquece la conexión entre la comunidad escolar y el entorno local.

Colegio Medioambiental Las Amapolas

Carlos Jeria, director del colegio, resaltó que “agradecemos enormemente la gestión de nuestro Inspector general, Juan Pablo Cárdenas, ex alumno de la carrera de Pedagogía en Educación Física UNAB, como también la participación de las autoridades universitarias en la generación de este convenio”.

Con este convenio, la UNAB y el Colegio Medioambiental Las Amapolas dan un paso significativo hacia la formación de estudiantes comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación educativa, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y el entorno.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

41 minutos hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

45 minutos hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

48 minutos hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

57 minutos hace

Lautaro prepara a sus facilitadores bilingües para el Congreso Internacional Kutralkura que reunirá a científicos de 50 países

Un grupo de estudiantes de Lautaro ha sido seleccionado para representar a su comuna como…

1 hora hace

Jóvenes de liceos técnicos de La Araucanía son capacitados en riego tecnificado

El curso busca dar respuesta a la creciente demanda de personal especializado en sistemas de…

1 hora hace