Categorías: VALPARAÍSO

Académicos UNAB investigan soluciones efectivas a través de la Inteligencia Artificial para mitigar la escasez hídrica

Los doctores David Ruete, Danilo Leal y Jean Paul Maidana, docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, Sede Viña del Mar, forman parte de un proyecto colaborativo que discute los desafíos tecnológicos para enfrentar la escasez hídrica y su impacto en el sector agroalimentario a nivel regional.

Enfrentar los retos actuales relacionados con la sequía y la escasez de recursos hídricos en la industria agroalimentaria a través de la Inteligencia Artificial es parte de los objetivos de un proyecto colaborativo donde participan académicos de la Facultad de Ingeniería, UNAB Sede Viña del Mar, profesionales de Calgrow.io y del Distrito de Innovación V21.

En dependencias del Distrito de Innovación V21, ubicado en el Edificio de las Empresas Reitz, en el barrio El Salto de Viña del Mar, se reunieron los doctores David Ruete, Danilo Leal y Jean Paul Maidana, profesores de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, Sede Viña del Mar, junto a Benjamín Urenda y Giovani Díaz de Calgrow.io, y Paulino Alonso y Javiera López, integrantes del Distrito de Innovación V21.

“Este encuentro marca un hito en la búsqueda de soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos de la industria agroalimentaria en un contexto de escasez hídrica. La sinergia entre los expertos y las instituciones promete un futuro más resiliente y sostenible para este sector vital de la economía”, señaló el Dr. David Ruete, director de la Escuela de Ingeniería, UNAB Sede Viña del Mar.

Desafíos de la Industria Agroalimentaria

Calgrow.io, líder en innovación tecnológica, presentó los desafíos más acuciantes en la industria agroalimentaria, así como los avances y aplicaciones tecnológicas que han estado implementando para hacer frente a la situación de sequía. Asimismo, los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, destacaron sus áreas de competencia en ciencia de datos e inteligencia artificial y su potencial contribución en este escenario.

Benjamín Urenda, fundador de Calgrow.io, resaltó la importancia de abordar variables claves como el riego, los fertilizantes y la temperatura para lograr soluciones sostenibles. En este sentido, los académicos UNAB se comprometieron a analizar y explorar posibles áreas de colaboración en relación con estas relevantes variables.

Finalmente, los participantes de este encuentro acordaron elaborar un proyecto en conjunto para resolver los citados desafíos y de esta manera lograr financiamiento para desarrollar estas investigaciones y desarrollos tecnológicos en favor de la industria agroalimentaria regional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

7 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

7 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

7 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

7 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

7 horas hace