Categorías: VALPARAÍSO

Académicos UNAB investigan soluciones efectivas a través de la Inteligencia Artificial para mitigar la escasez hídrica

Los doctores David Ruete, Danilo Leal y Jean Paul Maidana, docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, Sede Viña del Mar, forman parte de un proyecto colaborativo que discute los desafíos tecnológicos para enfrentar la escasez hídrica y su impacto en el sector agroalimentario a nivel regional.

Enfrentar los retos actuales relacionados con la sequía y la escasez de recursos hídricos en la industria agroalimentaria a través de la Inteligencia Artificial es parte de los objetivos de un proyecto colaborativo donde participan académicos de la Facultad de Ingeniería, UNAB Sede Viña del Mar, profesionales de Calgrow.io y del Distrito de Innovación V21.

En dependencias del Distrito de Innovación V21, ubicado en el Edificio de las Empresas Reitz, en el barrio El Salto de Viña del Mar, se reunieron los doctores David Ruete, Danilo Leal y Jean Paul Maidana, profesores de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, Sede Viña del Mar, junto a Benjamín Urenda y Giovani Díaz de Calgrow.io, y Paulino Alonso y Javiera López, integrantes del Distrito de Innovación V21.

“Este encuentro marca un hito en la búsqueda de soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos de la industria agroalimentaria en un contexto de escasez hídrica. La sinergia entre los expertos y las instituciones promete un futuro más resiliente y sostenible para este sector vital de la economía”, señaló el Dr. David Ruete, director de la Escuela de Ingeniería, UNAB Sede Viña del Mar.

Desafíos de la Industria Agroalimentaria

Calgrow.io, líder en innovación tecnológica, presentó los desafíos más acuciantes en la industria agroalimentaria, así como los avances y aplicaciones tecnológicas que han estado implementando para hacer frente a la situación de sequía. Asimismo, los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, destacaron sus áreas de competencia en ciencia de datos e inteligencia artificial y su potencial contribución en este escenario.

Benjamín Urenda, fundador de Calgrow.io, resaltó la importancia de abordar variables claves como el riego, los fertilizantes y la temperatura para lograr soluciones sostenibles. En este sentido, los académicos UNAB se comprometieron a analizar y explorar posibles áreas de colaboración en relación con estas relevantes variables.

Finalmente, los participantes de este encuentro acordaron elaborar un proyecto en conjunto para resolver los citados desafíos y de esta manera lograr financiamiento para desarrollar estas investigaciones y desarrollos tecnológicos en favor de la industria agroalimentaria regional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace