Categorías: VALPARAÍSO

Indap lanza nuevo programa para la transición a la agricultura sostenible

Más de mil agricultores y agricultoras participarán de este programa que considera ciclos de dos años con asesoría técnica, capacitación y financiamiento de proyectos con manejos sostenibles.

En Casablanca se lanzó el nuevo programa para la Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP que permitirá a 1.002 usuarios y usuarias de ese servicio del agro, implementar manejos y prácticas productivas sustentables en sus sistemas agropecuarios, promoviendo la conservación de los recursos, la resiliencia frente al cambio climático y la disponibilidad y acceso a alimentos saludables.

“Cerca de 3 mil agricultores y agricultoras de INDAP, postularon a este programa, lo que demuestra el alto interés por este instrumento que brinda asesoría especializada y acompañamiento para que agricultoras y agricultores inicien y transiten hacia un modelo productivo que implemente manejos sostenibles en sus diversas prácticas agrícolas”, indicó el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Este nuevo instrumento, cuyas postulaciones estuvieron abiertas entre el 14 de junio y el 14 de julio, considera la participación en ciclos de dos años de los productores seleccionados. En su implementación se aplicarán tres componentes centrales: asesoría técnica especializada, capacitación para la producción sustentable, entrega de incentivos económicos para el financiamiento de proyectos, manejos y prácticas sustentables.

El nuevo programa TAS, es parte de la Estrategia INDAP 2023-2030, con el lineamiento de Agricultura Sostenible y Resiliente que busca producir más y mejor con menor impacto ambiental. “El TAS entregará asesorías técnicas de dos tipos: especializada para productores individuales y capacitaciones grupales También tiene incentivos económicos”, dijo el director Nacional de INDAP, Santiago Rojas.

“Los aportes económicos pueden ser Capital Inicial de Transición con un financiamiento de hasta el 95% y un tope máximo de $450.000 por productor durante el primer año del programa para la adquisición de bioinsumos, semillas, herramientas y materiales; en tanto, las Inversiones de Transición del segundo año financiarán hasta el 90% -con un máximo de $3.500.000- de los costos y gastos para avanzar en este proceso de transición hacia una agricultura sustentable”, agregó Santiago Rojas.

El lanzamiento del Programa TAS con sus mil primeros agricultores seleccionados se realizó en el predio de María Arancibia González, en el sector Quepilcho de Casablanca, quien cultiva flores y hortalizas bajo invernadero, chacra de papas y cebollas entre otras, y además cría gallinas para la producción de huevos, todo con prácticas agroecológicas. “Yo decidí inscribirme y apostar en esto porque hay muchas cosas que a mí me falta aprender, yo siempre he trabajado como yo pienso que debería hacer, pero hay veces en que tengo fracasos. Entonces si con esto me van a asesorar y me van ayudar, bienvenido sea”, comentó.

Sobre la razón para elegir este camino de la agricultura limpia, María Arancibia señala que lo hizo ”por la salud, mi salud, la de mi familia y de la gente a la que le voy a vender, llevarle cosas sanas. Eso fue lo principal y realmente hay mucha gente que anda buscando cosas que sean así lo más orgánico posible. Por nuestra salud, para no contaminar y para no contaminarnos más“.

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández destacó “la importancia de la existencia del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), porque es una forma concreta de combatir el cambio climático. Es un primer y muy importante programa, que da impulso en esa dirección correcta que es convertir la agricultura de manera más sustentable. Agradecer la visión que ha tenido Indap, y los institutos como el INIA que están capacitando y convirtiendo a las y los agricultores del Indap a lo largo del país”.

En el lanzamiento del TAS realizado en Casablanca y encabezado por la subsecretaria Fernández y Santiago Rojas, participaron también la directora Nacional de INIA, Iris Lobos, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, la delegada Presidencial Regional, Sofía González, la seremi de Agricultura de Valparaíso Yolanda Cisternas, además del equipo de INDAP Valparaíso y otras productoras y productores seleccionados.

El TAS

Las asesorías técnicas y acompañamiento serán ejecutadas por técnicos y profesionales del INIA, quienes abordarán las necesidades de cada territorio. El presupuesto para la ejecución de este instrumento contempla recursos para el desarrollo de asesorías e inversiones por más de $1.966 millones anuales.

Los principales requisitos de postulación al TAS fueron estar acreditado como usuario o usuaria ante INDAP, no tener deudas morosas por créditos con INDAP y pertenecer a alguno de los territorios en que operará este programa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

13 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

13 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

13 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

13 horas hace