Categorías: VALPARAÍSO

Universidad Técnica Federico Santa María capacita a estudiantes de Nueva Aurora en emprendimiento e innovación

El Departamento de Industrias de la UTFSM realizó el proyecto “Ven a emprender 3.0” en el colegio Doctor Adriano Machado Pardo, capacitando a 115 estudiantes de segundo básico, además de profesores y apoderados de la comunidad.

A través de la metodología de emprender jugando se revisaron conceptos como emprendimiento e innovación con foco en creatividad para culminar con proyectos propios inspirados en desafíos de la vida cotidiana.

Durante los meses de junio y julio de este año el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, gracias a un fondo de la Dirección General de Vinculación con el Medio, desarrolló el proyecto “Ven a emprender 3.0” que capacitó a 115 niños y niñas de segundo básico, además de padres y profesores de la comunidad escolar del Colegio Doctor Adriano Machado Pardo de Nueva Aurora. El objetivo del programa fue el traspaso de contenidos de emprendimiento e innovación con foco en la creatividad, mediante metodologías de emprender-jugando, para el desarrollo de habilidades y competencias en estudiantes de segundo ciclo básico.

La iniciativa consistió en 16 horas de formación para estudiantes y 8 horas para apoderados y profesores. Los temas abordados fueron introducción al emprendimiento, problema y solución, prototipado, modelo de negocios y pitch. El programa finalizó esta semana con una ceremonia de premiación para los cuatro cursos participantes por su esfuerzo y compromiso.

María Elena de la Barrera, Directora del Colegio Doctor Adriano Machado Pardo, valoró positivamente el proyecto: “estoy muy agradecida, principalmente, porque este tipo de proyectos permite dar oportunidades a nuestros niños, a desarrollar la creatividad a través del juego, potenciando habilidades y competencias, principalmente para que el día de mañana forjen un futuro mejor. Quizás el día de mañana sean futuros emprendedores dentro de la región. Yo estoy muy contenta, tiene una alta valoración este proyecto para cada uno de nuestros alumnos de 5to a 8vo año. He visto el entusiasmo, la creatividad y la participación y, finalmente, queremos llegar a realizar la gran feria de emprendedores, cosa que ellos mismos vean los frutos de su creatividad. Es un gran proyecto para nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Por su parte, Daniela Aguilera, Coordinadora del Proyecto “Ven a emprender 3.0.” del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, precisó que esta iniciativa busca trabajar habilidades transversales en la comunidad estudiantil: “nuestra área, que es la oficina de Proyectos con Impacto Social, se dedica a generar una vinculación real con actores locales y en esta instancia, gracias al fondo de vinculación, pudimos trabajar junto al Colegio Doctor Adriano Machado y acercar, tanto a los estudiantes como a nuestro equipo, a la realidad de este establecimiento, trabajando de la mano con el cuerpo docente para desarrollar actividades que pueden ayudar a los niños a trabajar, no solamente competencias relacionadas al emprendimiento y la innovación, sino que también habilidades de comunicación ante el público, ya que al generar este pitch se sueltan y aprenden a explicar bien sus ideas para poder, en el fondo, vender bien su proyecto”.

Finalmente, César Pérez, profesor del establecimiento, destacó que: “la ejecución del programa “Ven a emprender” tuvo una excelente recepción por parte de los y las estudiantes de nuestra comunidad quienes cada semana participaron con mucha curiosidad y entusiasmo en las sesiones realizadas. También pudieron aprender conceptos sobre emprendimiento y generar pequeños proyectos para aprender sobre innovación y aprendizaje en el aula. Esto surge desde sus propios intereses y los desafíos que se presentan en su entorno cotidiano. Por tales razones, nosotros agradecemos que una universidad tan insigne nos permita desarrollar aprendizajes significativos en nuestros estudiantes para potenciar a futuros emprendedores y emprendedoras”.

La ceremonia de premiación contó con la presencia de los 4 cursos que participaron, el equipo del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, profesores, apoderados y la directora del establecimiento. A cada estudiante se le entregó un certificado de participación y un premio a los 4 cursos que formaron parte del proyecto. Como resultado final de la iniciativa, el Colegio desarrollará una Feria de Emprendimiento en donde los equipos de estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos de innovación a toda la comunidad escolar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

11 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

12 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

12 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

12 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

12 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

12 horas hace