Categorías: VALPARAÍSO

Manuel Cea Acevedo, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la UNAB, Sede Viña del Mar.

Inflación de junio y proyecciones

Luego de que la inflación anotara una caída de 0,2% en junio, las expectativas del mercado siguen apuntando a que los precios mantendrían un comportamiento moderado en los próximos meses, lo que estaría registrando a que el Banco Central iniciará su anunciado y esperado ciclo de reducción de la tasa de interés. De esta manera y, de acuerdo con la encuesta de operadores financieros, dada a conocer este martes por el instituto emisor, el Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.) debiera subir un 0,3% en julio, ajustándose levemente del 0,2% que se esperaba en el sondeo anterior. Para el mes de agosto, las proyecciones bajaron desde un aumento de 0,2% a uno de 0,1%, mientras que en septiembre el I.P.C. se incrementaría, se espera, en un 0,4%. En un horizonte de doce meses, la inflación tendría un aumento interanual de 3,2% para llegar a un 3% en 24 meses, meta del Banco Central de Chile. Con esto en mente, y considerando las menores presiones inflacionarias, los consultados, confirmaron la expectativa de que el Banco Central anunciará este viernes una reducción en la Tasa de Política Monetaria (T.P.M.), tras el término de su reunión. Así, el mercado estima que el instituto emisor bajará la T.P.M. a 10,50% desde el 11,25% que hoy rige, estimación que se ha mantenido desde el sondeo anterior. En cuanto a las estimaciones de más largo plazo, se cree que el Banco Central tendría una estrategia más agresiva. Así recortaría la tasa de interés a un 9,50% en septiembre, a un 7,50% en octubre y a un 7,75% en diciembre. Así las cosas, planteando un horizonte de 12 meses, en julio de 2024, la T.P.M. se ubicaría en 5,25%. Comparando estas proyecciones con el sondeo anterior, se proyectaba que la T.P.M. estaría en un 9,75% en septiembre, a un 8,75% en octubre y a un 8% en diciembre, llegando en julio del 2024 a un 5,50%. De esta forma se ha señalado de parte del Instituto Emisor que: “se ha mantenido contractiva por varios trimestres, lo que ha contribuido de forma relevante a la baja de la inflación”. En ese contexto, “si bien los riesgos en torno a esta persisten, se han ido equilibrando. El Consejo estima que la evolución más reciente de la economía apunta en la dirección requerida”. Y anticipó que “la T.P.M. iniciará un proceso de reducción en el corto plazo. Su magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación”. Indudablemente este escenario es muy positivo y debe ser entendido como una muy buena noticia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica contará con nueva ordenanza para regular funcionamiento de las Ferias de las Pulgas

Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…

11 horas hace

SERNAC despliega campaña informativa en Semana Santa para proteger a consumidores en La Araucanía

El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…

11 horas hace

Adultos mayores de Villarrica participan en 12 talleres municipales

La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…

11 horas hace

En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…

11 horas hace

Por primera vez, Vilcún será parte de la Encuesta Origen Destino

En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…

11 horas hace

CGE informa interrupción programada del suministro eléctrico para este jueves en sectores de la comuna de Illapel

CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…

12 horas hace