Categorías: VALPARAÍSO

Estudiantes de Duoc UC sede Valparaíso entregan mesa “Luis XVI” completamente restaurada al Museo Baburizza

¡En gloria y majestad! Durante el mediodía de este martes 18 de julio, volvió al Museo de Bellas Artes de Valparaíso la Mesa “Luis XVI”, tras ser sometida a un proyecto de restauración liderado por estudiantes y supervisado por docentes de la Carrera Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC Sede Valparaíso, para reintegrarse a la colección y muestra permanente del Palacio Baburizza.

El retorno de esta destacada pieza de la colección permanente del Museo, estuvo enmarcado en una ceremonia en la que estuvo presente el Director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, Rafael Torres; el Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas; la Directora de la Carrera Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC Sede Valparaíso, Carmen Gómez Maestro; Subdirectores, docentes y los estudiantes que hicieron posible esta iniciativa.

En la ceremonia que, coincide con el mes del 20° aniversario de la declaratoria de Valparaíso como ciudad patrimonio de la humanidad, el Director de Duoc UC, oficializó la entrega de la mesa, la cual fue recibida por el Director del Museo.

En tanto, Rafael Torres, expresó que “la reparación de un bien artístico como esta mesa, es una alegría para el museo, ya que nos permite su mejor presentación y exhibición a los miles de visitantes que cada año recibimos. Este mueble nos permite enlazar la historia de la ciudad y de la colección. Agradecemos sincera y sentidamente a Duoc Valparaíso por su permanente apoyo con el museo y su gestión”

Por su parte, Claudio Salas, agregó que: “el trabajo realizado con esta mesa, que tiene un valor histórico invaluable, nos permite apoyar al Museo de Bellas Artes en la conservación de sus piezas que es su misión principal. Por otra parte, contribuye a que nuestros alumnos puedan generar un aprendizaje que va a complementar su perfil profesional, currículum y la experiencia necesaria para poder desenvolverse como restauradores cuando egresen. Esta iniciativa habla del arraigo que Duoc UC tiene con esta ciudad patrimonio, de una vinculación efectiva y afectiva con el entorno, generando un bien a la comunidad y que nuestros alumnos puedan aprender y desarrollar al máximo sus talentos”.

Durante la ocasión, el estudiante Leví Gallardo expuso, en representación Victoria Díaz y Javier Valencia, grupo de alumnos que lideró el proyecto, el cual estuvo supervisado por la docente Angélica Pulgar y que según su explicación: “incluyó un proceso integral de diagnóstico e intervención, el que consideró en primera instancia un estudio estilístico, material e histórico de la pieza y un análisis de sus deterioros”.

Asimismo, el estudiante expuso – además- que la restauración de esta reconocida pieza del museo, en el que destacan los rostros de doce cortesanas francesas y una pieza central que muestra una escena bucólica en la que aparecería María Antonieta, la última reina consorte de Francia; todas pintadas sobre placas de porcelana de Sévres; “consideró la consolidación del soporte de la cubierta – que estaba dañada – así como la limpieza de todas las superficies, resane y consolidación de grietas y la reposición de la doradura de esta mesa de madera que es tallada a mano con decoración rococó, leones rugiendo y con tres patas de base, la cual originalmente fue dorada a fuego”, concluyó.

Tras la presentación, se dio paso al develamiento de la remozada mesa. Cabe destacar que esta iniciativa considera la entrega de un manual con recomendaciones de mantención para ayudar a que el museo pueda seguir manteniéndola en las mejores condiciones en el futuro.

De acuerdo a los estudios históricos realizados por los alumnos, esta pieza que se dice que perteneció al Emperador Napoleón III, habría sido adquirida por el filántropo porteño Carlos Van Buren en un viaje a Europa y es testimonio de un contexto histórico en el cual se debatían las antiguas monarquías y el nacimiento de la democracia moderna. Asimismo, es símbolo de filantropía y de los aportes que inmigrantes extranjeros que han entregado a nuestro país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

7 horas hace

Santo Tomás Viña del Mar realizará Segundo Ensayo PAES del 2025

El próximo sábado 02 de agosto a las 9:30 de la mañana se realizará en…

7 horas hace

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

7 horas hace

Pescadores Industriales del Biobío denuncian que hay en el mercado chileno más de 30 millones de tarros de jurel falsificado

Conservas de origen chino contienen otros tipos de pescado de menor calidad Estudios científicos confirmaron…

7 horas hace

Parque Tricao celebra la música y la naturaleza con concierto gratuito en el Humedal Giverny

Este domingo 27 de julio, el parque será escenario de “Marejada”, único encuentro musical divergente…

7 horas hace

¡En pantalla grande! Edificio Cousiño proyectará ‘Coco’ en función gratuita para celebrar las grandes historias

En el marco de su cartelera cultural A Puertas Abiertas, Duoc UC Sede Valparaíso invita…

7 horas hace