Categorías: VALPARAÍSO

Académico de Santo Tomás Viña del Mar llama a la cautela a pesar de buenas cifras económicas en Chile

Francisco González, director de carreras de Administración CFT IP Santo Tomás de Viña del Mar aseguró que todavía no es momento de grandes inversiones, como una vivienda.

El IPC de junio sorprendió a todos los expertos, registrando una caída del -0,2% cuando se esperaban cifras que bordeaban el 0,2%. De esta manera, la inflación acumulada en los últimos 12 meses llega al 7,6%, cada vez más lejos de los temidos dos dígitos.

A esto se le sumó el incremento en la inversión extranjera, que según la Cepal habría aumentado un 55,2% en Latinoamérica, con Chile como el tercer país que más recursos recibió en los últimos meses.

Sin embargo, Francisco González, director de carreras de Administración CFT IP Santo Tomás Viña del Mar llama a la cautela. “El IPC sorprendió porque se esperaba que fuera más alto, si bien no es una diferencia tan significativa, es una señal de que los precios tendrán una tendencia hacia la baja. Pero esto no significa que todos salgamos a gastar. El llamado es a ser lo más cauto posible en relación con nuestro dinero”.

A pesar de que algunos indicadores económicos se muestran positivos, la economía chilena no ha dado aún grandes pasos hacia una recuperación, con algunos expertos señalando que está estancada debido al bajo consumo.

De todas maneras, se espera que haya buenas noticias por parte del Banco Central durante los próximos meses. “Es muy probable que entre agosto y septiembre el Banco Central decida bajar la tasa de interés y debería ser una baja gradual”, explicó el académico.

Esto significa que todavía es un buen momento para ahorrar en instrumentos bancarios como depósitos a plazos y fondos mutuos. Respecto a los créditos hipotecarios, Francisco González aseguró que es mejor esperar.

“Hay bastante oferta en departamento y casas, pero todavía los precios están altos. Yo personalmente esperaría la baja en las tasas de interés para poder gestionar un crédito y comprar una vivienda. Cuando baja la tasa, también baja la cuota que se paga mensualmente en el crédito hipotecario”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace