Categorías: VALPARAÍSO

Investigador USM avanza en el estudio de la inflamabilidad del bosque en incendios forestales

Proyecto liderado por el Dr. Fabián Guerrero busca comprender mejor los factores químicos que impulsan estos siniestros que en Chile destruyen anualmente miles de hectáreas de vegetación.

Con el cambio climático las temporadas de ocurrencia de incendios forestales se han ido extendiendo y los siniestros se han tornado más intensos, por lo que un equipo liderado por el Dr, Fabián Guerrero del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra investigando la inflamabilidad de las especies del bosque esclerófilo en Chile.

Tras la creación de un ranking de los árboles nativos y exóticos más propensos a la combustión donde las especies exóticas como el eucalipto, la acacia australiana y el pino radiata están entre los primeros lugares, el investigador se encuentra evaluando – gracias a un proyecto Fondecyt Regular – la composición química de las ceras cuticulares y los parámetros de inflamabilidad de las especies esclerófilas nativas o endémicas de áreas de clima mediterráneo.

Con la anterior, se espera conocer la influencia de los compuestos constituyentes de las ceras en la propagación del fuego durante los incendios forestales y así obtener conocimientos para la protección y conservación del bosque.

Laboratorio en terreno

El proyecto Fondecyt Regular, que tiene una duración de 4 años, llevará a cabo muestreos en terreno con el fin de recolectar en el bosque esclerófilo hojas frescas y hojarascas de 9 especies de la zona centro sur de Chile.

En este sentido, el Dr, Fabián Guerrero explicó que “se instalará un laboratorio en el terreno que posibilitará la realización de extracciones químicas y ensayos de inflamabilidad. Además, se almacenarán muestras con el propósito de llevar a cabo la identificación y cuantificación de ceras cuticulares mediante diversas etapas analíticas”.

Agregó que las etapas incluyen extracción, separación, aislamiento, derivatización, identificación y cuantificación, destacando la adquisición de un sistema avanzado de extracción por microondas (ETHOS X) que permitirá la extracción simultánea de 12 muestras en 40 minutos con el uso mínimo de disolvente, actividades que se realizarán en el Laboratorio de Productos Naturales de la USM.

Asimismo, se contempla que los resultados de este proyecto impacten significativamente en la gestión del riesgo de eventos catastróficos, además de desarrollar herramientas más eficaces para la planificación y prevención de incendios en ecosistemas mediterráneos propensos a incendios debido al cambio climático.

Equipo multidisciplinar

Para ejecutar la iniciativa se cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar de diferentes áreas de la química e ingeniería. Además del Dr. Guerrero, investigador principal, participan el Dr. Lautaro Taborga, coinvestigador de la USM; el Dr. Jan Bergmann, coinvestigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; el Dr. Mario Toledo, coinvestigador de la USM; y los investigadores asociados al proyecto Lorena Espinoza y Camilo Carmona.

De la misma forma, se efectuará una colaboración internacional con destacados investigadores de España, Cuba y Argentina.

Desafíos

El principal desafío al que se enfrentan los investigadores es optimizar las metodologías analíticas necesarias para obtener con precisión las moléculas químicas presentes en la cera cuticular. “Esto permitirá ampliar nuestro conocimiento sobre las posibles diferencias o similitudes en el tipo de moléculas contenidas en la cera cuticular de las hojas de especies esclerófilas, las cuales pueden considerarse inflamables para la vegetación”, dijo el investigador.De esta forma, se espera profundizar la relación entre características de la planta e inflamabilidad a nivel de especie, logrando una comprensión más amplia de la dinámica vegetación-fuego a escala local y de paisaje, fortaleciendo la ecología, la gestión y el desarrollo de planes de reforestación sostenible.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

2 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

3 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

3 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

3 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

3 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

3 horas hace