Categorías: LOS RÍOS

Exitoso seminario sobre innovación y emprendimiento realizado Santo Tomás

Alrededor de 300 asistentes participaron de esta jornada que abordó los desafíos del emprendimiento en contexto de crisis climática, con exposiciones de científicos, emprendedores y académicos, entre ellos Marcelo Lagos.

El Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Valdivia realizó el 4° Seminario de Innovación bajo el título “Emprendimiento en Contexto de Cambio Climático”. La actividad se desarrolló en el Hotel Dreams y reunió a destacados expertos nacionales en ciencia, sustentabilidad e innovación aplicada.

Entre las autoridades presentes se encontraron la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, el Seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón, y la rectora de Santo Tomás Valdivia, Laura Bertolotto, quienes destacaron la pertinencia de abordar la crisis climática desde una mirada colaborativa e interdisciplinaria.

Expositores

Uno de los momentos más esperados fue la exposición del reconocido geógrafo Marcelo Lagos López, doctor en Ciencias Ambientales y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien compartió una profunda reflexión sobre la vulnerabilidad humana frente a eventos extremos y la necesidad urgente de un nuevo paradigma de desarrollo.

“Bueno, me voy muy contento de haber podido acompañar este evento, donde hemos discutido los desafíos que nos revela el cambio climático y cómo, a través de la ciencia, la innovación y la tecnología, podemos adaptarnos, mitigar y construir un mundo mejor”, expresó el académico.

La jornada también contó con la participación de la científica Sandra Marín Arribas, licenciada en Ciencias Biológicas y magíster en Ciencias, quien resaltó la importancia de generar conocimiento para influir en políticas públicas alineadas con los desafíos ambientales. “Creo que la combinación entre cambio climático e innovación es muy interesante. Este seminario es muy valioso desde ese punto de vista”, indicó.

En representación del mundo del emprendimiento, Sebastián Vaccaro Bartelsman, fundador de Ecomaderas Plásticas y de Irriga, compartió su experiencia en reutilización de plástico. “Encuentro que estas son tremendas instancias para dar a conocer los emprendimientos, especialmente para nosotros que hoy estamos en la senda de transmitir nuestro conocimiento a las nuevas generaciones”.

Finalmente, la académica e investigadora de la Universidad de Los Lagos, Viviana Bustos Salgado, presentó proyectos sobre medición de emisiones y captura de carbono en distintos ecosistemas productivos de la región:

“Este seminario es una iniciativa que debería repetirse más seguido.Me impresionó la convocatoria; la sala estuvo llena, lo que demuestra que la gente quiere saber, aprender y ser parte del cambio”, concluyó.

Evaluación positiva

Por su parte Anyulina Arismendi, directora académica IP-CFT Valdivia, sostuvo que “Para nosotros ha sido muy importante la realización de este Cuarto Seminario de Innovación. La organización, las invitaciones a autoridades y ponentes, y el compromiso del equipo fueron destacables. Pusimos en valor un problema global como el cambio climático, que afecta a todos los niveles. Es urgente tomar conciencia de cómo nos está impactando hoy y cómo afectará, de forma irreversible, a las futuras generaciones. Debemos reeducarnos y comenzar con pequeños cambios, desarrollar una conciencia crítica y de innovación.”

En la ocasión, además, se efectuó una exposición con distintos emprendimientos e innovaciones, con foco en el desarrollo sostenible, destacando lo presentando por empresas locales y estudiantes del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica (IPCFT) Santo Tomás en Valdivia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dr. Felipe Paredes se convierte en el primer Alumni en asumir como Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh

El profesor Paredes es el primer Alumni en asumir como Decano, marcando un hito en…

2 horas hace

Futuros topógrafos conocieron cómo Aguas Décima potabiliza el agua en Llancahue

Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…

4 horas hace

Familias de la región disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…

4 horas hace

Académica de la PUCV recibe importante reconocimiento internacional por su trabajo en dermocosmética

• Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y…

4 horas hace

Últimos días para inscribirse en los talleres gratuitos de BAJ Los Lagos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

4 horas hace

Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…

4 horas hace